China refuerza su control sobre el ciberespacio mientras que la Unión Europea y los EEUU todavía están «debatiendo» cómo legislarlo

Lucia Torres Dominguez

Recientemente, el gigante asiático ha estado sufriendo numerosos escándalos relacionados con la mala gestión de los datos personales, que han aumentado la sensibilidad pública sobre este tema. Por ello, desde Pekín se preparan para reforzar su control sobre el ciberespacio, para asegurar que estas empresas no tienen más acceso a los datos de la población que el gobierno.

Este cambio empezó hace unos meses con la prohibición de las criptomonedas en todo el país, dejando como la única divisa virtual permitida el yuan digital. Además de que, en noviembre, entra en vigor la Ley de Protección de Información Personal (PIPL), que tiene similitudes al Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) de la UE. A partir de entonces, las empresas estarán obligadas a recoger los mínimos datos personales y los mantendrán durante el menor tiempo posible.
Mientras tanto, en Estados Unidos y Europa, entre 2000 y 2015, el acuerdo Safe Harbour permitía a las empresas estadounidenses llevarse a su país los datos recogidos en Europa. Pero fué anulado por el Tribunal de Justicia de la UE (TJUE) a raíz de las revelaciones de Edward Snowden, e incluso el nuevo acuerdo de 2016 llamado Privacy Shield fué anulado poral considerar que EE UU no ofrecía las garantías suficientes. Esto tendrá grandes repercusiones en las operaciones de gigantes como Google, Facebook o Amazon, las cuales tendrán que adaptarse a las normas establecidas en Europa o (como ya hemos visto) se verán obligadas a pagar sanciones millonarias.
Volviendo al tema de las criptomonedas, hay que remarcar una de sus principales características, la del anonimato de sus transacciones. Éstas són, en parte, las culpables de que mientras algunos países, como El Salvador, la han adoptado sin reservas; otros, entre ellos Estados Unidos o Europa, aún no tienen claro cómo regularlas. Mientras que China ha «resuelto» el debate directamente prohibiendo su uso. Las consideran un problema de seguridad nacional porque pueden cobijar el blanqueo de dinero.

Fuente: https://holahorro.mx/blog/

Spread the love
https://www.voziberica.com

"La única plataforma de comunicación sin censura para la comunidad ibero-americana" https://www.voziberica.com

Entradas recientes

«La condena de Marine Le Pen y el nuevo despotismo europeo: cuando el pueblo vota mal, la justicia lo corrige»

CAROLUS AURELIUS CALIDUS UNIONIS La Europa que se autoproclama “libre”, “plural” y “democrática” ha encontrado…

11 horas hace

«Comités fantasma y apagones programados: el grandioso, heroico disparate energético en la España de Pedro Sánchez»

PERO GRULLO DE ABSURDISTÁN, EL QUE SE LE OCURRIÓ ASAR LA MANTECA... Durante la crisis…

18 horas hace

La política arancelaria de Donald Trump, el fin del libre comercio y el nuevo pacto mundial entre imperios zombis

PERO GRULLO DE ABSURDISTÁN En abril de 2025, Donald Trump proclamó la imposición de aranceles…

2 días hace

Regina Turdulorum: la ciudad romana que no es de nadie, «dejada de la mano de Dios», en el corazón de la provincia de Badajoz…

CAROLUS AURELIUS CALIDUS UNIONIS El patrimonio arqueológico de España es vasto y rico, pero, paradójicamente,…

2 días hace

Locura arancelaria

Fernando del Pino Calvo-Sotelo La imposición unilateral de aranceles desorbitados por parte de la Administración…

5 días hace