¿De dónde sale la cifra del 0,01% de denuncias “falsas” de violencia de género de las que hablan la Fiscalía del Estado y el CGPJ?

Habréis oído decir en múltiples ocasiones a los y las feministas, a los partidos políticos, a los sindicatos, a los miembros del gobierno, etcétera que las denuncias falsas de violencia de género son tan sólo el 0,01% sobre el total. ¿De dónde sale o proviene esa cifra?

Dicha cifra proviene de un estudio que el CGPJ publicó en el año 2016, sobre denuncias por maltrato que llegaron a juicio oral en 2012 y 2014. Para realizar dicho estudio, no se tuvo en cuenta ninguna de las denuncias interpuestas que fueron archivadas o sobreseídas en el juicio rápido.

¿Cómo se llegó a la conclusión de que tan sólo el 0,01% de las denuncias de Violencia de Género son falsas?

Para ese estudio, se escogen los datos del CGPJ de las denuncias totales por Violencia de Género de los años (2012, 2013 y 2014).

  • Basándose en el informe anual del CGPJ de 2012, a su página 1 dice, denuncias totales de Violencia de Género 128.543.
    Página 7, personas condenadas 10.295 españolas y 3.990 extranjeras. Página 18, sentencias condenatorias de Juzgados de los Penal 15.859, es decir, las condenas totales en 2012, sumando las anteriores, son 30.174. Por tanto, del total de denuncias interpuestos fueron condenatorias el 23,47% y el 76,53% fueron declarados inocentes.
  • En el informe de 2013 en su primera página afirma, denuncias totales 124.894.
    Página 7, personas condenadas 10.187 españolas y 3.242 extranjeras. Página 18, sentencias condenatorias de Juzgados de los Penal 14.676, es decir, las condenas totales en 2013, sumando las anteriores, son 28.105. Por tanto, del total de denuncias interpuestas por Violencia de Género en 2013 fueron condenatorias el 22,50% y el 77,50% fueron declarados inocentes.
  • En el informe de 2014 en la página primera se dice, denuncias por Violencia de Género en total, 126.742.
    Página 7, personas condenadas 10.645 españolas y 3.668 extranjeras. Página 18, sentencias condenatorias de Juzgados de los Penal 13.887, es decir, las condenas totales en 2014, sumando las anteriores, son 28.200. Por tanto, del total de denuncias interpuestos por Violencia de Género en 2014, fueron condenatorias el 22,24% y el 77,76% fueron declarados inocentes.
    Pues bien, en 2015, se elabora el informe y se publica en marzo de 2016, exponiendo que las denuncias falsas solo eran un 0,01% del total sobre un total de 380.179 denuncias interpuestas entre 2012 y 2014, de las cuales resultaron ser inocentes 293.700 (77,25%) y culpables, 86.479 (22,75%).

El CGPJ, refiere en dicho estudio que, para extraer una muestra lo suficientemente representativa escogen 500 sentencias, entre los años 2012 a diciembre 2014, (Así lo afirma en la página 7 del informe del CGPJ de 2016) de las que 300 eran apelaciones y las otras 200, causas graves de las Audiencias Provinciales. De esas 500 sentencias, finalmente se seleccionaron 497 (296 apelaciones y 201 sentencias dictadas en única instancia), para Apelaciones de Faltas y Apelaciones de delito, Porcentaje de sentencias confirmatorias, para los procedimientos en Única Instancia de Jurado y de Sumarios y procedimientos abreviados, Porcentaje de sentencias condenatorias, según se menciona en dicho estudio.

De las 497 sentencias que se utilizaron para la muestra total objeto de estudio, sólo 2 sentencias (un 0.4%) correspondían a apelaciones contra sentencias dictadas en juicios de faltas; 294 (un 59,2%) corresponden a apelaciones contra sentencias dictadas en procedimientos abreviados por los Juzgados de lo Penal y 201 (un 40,4%) son sentencias dictadas en única instancia por las Audiencias Provinciales.

Página 7 estudio del CGPJ de 2016, sobre cuántas denuncias de Violencia de Género son falsas.
Página 7 estudio del CGPJ de 2016, sobre cuántas denuncias de Violencia de Género son falsas.
Página 8 estudio del CGPJ de 2016, sobre cuántas denuncias de Violencia de Género son falsas.
Página 8 estudio del CGPJ de 2016, sobre cuántas denuncias de Violencia de Género son falsas.
Página 11 estudio del CGPJ de 2016, sobre cuántas denuncias de Violencia de Género son falsas.
Página 11 estudio del CGPJ de 2016, sobre cuántas denuncias de Violencia de Género son falsas.

CONCLUSIÓN DEL ESTUDIO DE DENUNCIAS FALSAS EN LAS DENUNCIAS POR VIOLENCIA DE GÉNERO DEL CGPJ:

  • Del total de las sentencias analizadas, en torno a 490 sentencias emitidas por nuestras Audiencias Provinciales en los años 2012 a 2014, se observa que la declaración de la víctima es prueba de cargo fundamental para proceder a la condena del acusado en la mayoría de ellas, en concreto, en torno a un 70-80% de los casos analizados.
  • El 33,80% de las condenas fueron exclusivamente con el testimonio de la denunciante como única prueba de cargo.
  • De esa muestra de 497 sentencias, 200 fueron casos graves y de esos casos graves, hubo 47 absoluciones, entre las cuales, 37 de ellas, presentaban altos indicios de falsedad y NO se investigaron a pesar de el el Artículo 456.2 del Código Penal ordena que se investiguen todas aquellas denuncias con indicios de falsedad. Si presentaban altos indicios de falsedad, ¿por qué no se investigaron?:

Artículo 456.2 CP:

No podrá procederse contra el denunciante o acusador sino tras sentencia firme o auto también firme, de sobreseimiento o archivo del Juez o Tribunal que haya conocido de la infracción imputada. Estos mandarán proceder de oficio contra el denunciante o acusador siempre que de la causa principal resulten indicios bastantes de la falsedad de la imputación, sin perjuicio de que el hecho pueda también perseguirse previa denuncia del ofendido.

Si tenemos en cuenta que, desde 2004 a septiembre de 2024, a la espera que el CGPJ, publique los datos de denuncias del último trimestre de 2024, no disponibles todavía a finales de enero de 2025, es ridículo, y casi un insulto a la inteligencia de los españoles, que nos quieran intentar hacer creer que, de 2.738.520 denuncias por Violencia de Género, desde el año 2004, ¡CASI TRES MILLONES EN VEINTE AÑOS!!!! de las que 2.077.637han sido declarados inocentes (75,87%), y 660.883 condenas (24,13%), de las que casi el 70% fueron «de conformidad» (y creciendo dicho porcentaje cada año por “economía procesal” por parte de la Fiscalía General del Estado), haya habido esa ridícula cifra de denuncias falsas del 0,01%. 
Y aún más, sabiendo que escogieron esas 500 sentencias del total de condenas de 2012 a 2014es decir, de las 86.479 condenas y NO estudiaron NI una sola resolución de las 293.700 sentencias que terminaron en sobreseimiento, archivo o libre absolución, es decir, con la INOCENCIA DEL DENUNCIADO, ya que la retirada de la denuncia por parte del denunciante, suponen un 10-12% del total de denuncias interpuestas al año, así se ha repetido cada año.

La pregunta que hay que hacerse inevitablemente es 

¿Por qué el CGPJ realiza el estudio sobre posibles “denuncias falsas” teniendo en cuenta solamente las sentencias condenatorias y NO TODAS las sentencias de archivo o sobreseimiento, que son cerca del 80% y es en las que existen más probabilidades de que haya indicios de falsedad? ¿Si tanto importan las mujeres víctimas, por qué NINGUNA denuncia de Violencia de Género se investiga de oficio?

Las denuncias falsas no existen, según los y las feministas, los partidos políticos, los sindicatos, los miembros del gobierno, etcétera, pero ha habido varios casos respecto de los que los medios de información sí hablan de denuncias falsas. Si a ello le sumamos los requisitos que deben tener dichas denuncias de Violencia de Género para que sean consideradas falsas por la Fiscalía General del Estado, es más probable que nos toque la lotería a que un fiscal o un juez determinen que una denuncia es falsa.

REQUISITOS PARA QUE UNA DENUNCIA DE VIOLENCIA DE GÉNERO SEA CONSIDERADA FALSA:

  1. Tiene que llegar a juicio oral, las que se quedan en el juicio rápido, que son la mayoría, se quedan en el limbo y como si no existieran.
  2. Tiene que ser perseguida de oficio por el juez y el fiscal.
  3. Tiene que archivarse y retirarse la fiscalía como acusación en el Juicio Oral.
  4. Tiene que abrirse un procedimiento contra la mujer.
  5. La condena a la mujer, por dicha denuncia falsa tiene que producirse en el mismo año, desde que la mujer interpuso la denuncia.

A partir de ahí, entonces, es cuando la Fiscalía General del Estado, la cual depende del gobierno, considera que una Denuncia de Violencia de Género es Falsa. Es magia, es como el conejo escondido en el sombrero, pero en versión destruye vidas humanas.

Criterios Fiscalía General del Estado para considerar que una denuncia de Violencia de Género en España es Falsa.
Criterios Fiscalía General del Estado para considerar que una denuncia de Violencia de Género en España es Falsa.

Solo dos de cada diez denuncias por violencia de género terminan con la condena del hombre, ¿Confiarías tu via a un médico al que se le han muerto 8 de cada 10 pacientes?
https://theobjective.com/espana/tribunales/2025-01-06/denuncias-violencia-genero-condena/

Más información relativa:

Datos de muertes en España, probabilidades vs realidad

TOTAL POBLACIÓN (enero 2024): 48.592.909 TOTAL MUJERES (enero 2024): 24.785.363

MUERTES POR AÑO:
– Mujeres VG: 50 de media al año 0,0002% sobre el total población de mujeres, 0,0001% sobre el total población España)
– Asesinatos de hombres al año (media/año): 268
– Ahogamiento: 422 en 2023
– Accidente Laboral: 721 muertos en 2022
– ELA: 1.000 muertos al año
– Gripe: 1.018 en 2022
– Suicidios mujeres: 1.101 cifra 2022
– Accidente de coche: 1.145 cifra 2022
– Cáncer de mama: 6.608 cifra 2022
– Cáncer: 114.828 cifra 2022

POR LO TANTO:
– Un hombre tiene 5,4 veces más de probabilidades de morir asesinado en España que una mujer

Además, UNA MUJER tiene:
– 8,44 veces más probabilidades de morir AHOGADA que de ser asesinada por su pareja o expareja hombre hetero
– 14,42 veces más probabilidades de morir por un ACCIDENTE LABORAL que de ser asesinada por su pareja o expareja hombre hetero
– 20 veces más probabilidades de morir por ELA que de ser asesinada por su pareja o expareja hombre hetero
– 20,36 veces más probabilidades de morir por GRIPE que de ser asesinada por su pareja o expareja hombre hetero
– 22,02 veces más probabilidades de morir porque se SUICIDA que de ser asesinada por su pareja o expareja hombre hetero
– 22,9 veces más probabilidades de morir en un ACCIDENTE DE COCHE que de ser asesinada por su pareja o expareja hombre hetero
– 132,16 veces más probabilidades de morir por CÁNCER DE MAMA que de ser asesinada por su pareja o expareja hombre hetero
– 2.296,56 veces más probabilidades de morir por CUALQUIER CÁNCER que de ser asesinada por su pareja o expareja hombre hetero

About Author

Spread the love
                 
   

Deja una respuesta