Categorías: América

EEUU paró monopolios en petróleo, telecos y Hollywood, pero ahora permite el de los gigantes de Internet (Google, Amazon, Apple y Facebook)

Los CEOs (chief executive officer, director ejecutivo) de estas cuatro compañías políticamente correctas comparecen ante el Congreso de EEUU, donde han eludido las acusaciones de monopolio y de censura.

Cristina Martín 30/07/20 20:13

Bezos, Cook, Zuckerberg y Pichai, los respectivos CEOs de Amazon, Apple, Facebook y Google

Curioso lo que ocurre en EEUU en cuestión de grandes multinacionales. Hace años paró monopolios en los sectores del petróleo, de las telecomunicaciones e incluso de Hollywood, sin embargo, ahora parece haber olvidado esos episodios, pues está permitiendo un monopolio aún mayor: el que ostentan los gigantes de Internet (Google, Amazon, Apple y Facebook).

El mayor defensor de la libre competencia no permitió monopolios nacionales. En concreto, obligó a que Standard Oil (la petrolera fundada por la familia Rockefeller) y la teleco AT&T trocearan sus negocios e impidió que las empresas productoras de contenidos audiovisuales fueran también emisoras de los mismos. Sin embargo, ahora EEUU parece mirar hacia otro lado cuando se habla de los monopolios mundiales que ejercen las estadounidenses Google, Amazon, Apple y Facebook. Pareciera como si en Internet le dieran igual dichos monopolios, a pesar de que son mucho más poderosos que los que hasta ahora había evitado a costa.

Una cuestión que viene bien recordar ahora que los CEOs de estas cuatro compañías (Sundar Pichai, Jeff Bezos, Tim Cook y Mark Zuckerberg) han comparecido ante el Congreso de EEUU por vía telemática. Una cita a la que Bezos acudía por primera vez y donde todos han eludido las acusaciones de monopolio y de censura que se extienden contra los gigantes que dirigen. Además, no hay que olvidar que las cuatro son políticamente correctas y bastante progres, y que a Facebook le gusta mucho lo de la censura (aunque el magnate George Soros crea que no hace lo suficiente) y también ha Google, aunque lo hacen bajo el eufemismo de que están haciendo frente a la desinformación (es decir, contra las famosas fake news). 

Las búsquedas, la publicidad digital, el comercio electrónico, las redes sociales y aplicaciones de mensajería, equipos electrónicos y de sofware son los ámbitos que lideran los cuatro gigantes  

“No acepto que el comercio digital es un mercado diferente (al del comercio minorista en general), sino un canal diferente”, subrayó Bezos en su primera comparecencia ante el Congreso de EEUU, pero guardó silencio sobre su gran papel en la nube (vía Amazon Web Services) o cómo Bruselas está analizando el uso que hace de los datos de sus vendedores, porque no actúa como un mero escaparate (como el chino Alibaba) sino que también produce y entra a competir con ellos, fagocitando el comercio electrónico que lidera. 

Por su parte, Zuckerberg no dijo nada de que Whatsapp, Facebook e Instagram son las principales plataformas sociales y de mensajería en la mayor parte del planeta y de que junto con Google se reparte la mayor parte del negocio de publicidad digital. Cook señaló que Apple no tiene posición dominante “en ninguna de las categorías de producto”, aunque no opina lo mismo la aplicación de música Spotify que le ha denunciado y Bruselas está investigado el asunto. 

Una comparecencia que llega en vísperas de que se conozcan sus resultados del primer semestre. Sí, las cifras dirán cómo están los gigantes de Internet, aunque es muy posible que el coronavirus no les haya supuesto un grave perjuicio.

https://www.hispanidad.com/confidencial/eeuu-paro-monopolios-en-petroleo-telecos-hollywood-pero-ahora-permite-gigantes-internet-google-amazon-apple-facebook_12020175_102.html

Spread the love
Carlos Aurelio Caldito Aunión

Entradas recientes

«La condena de Marine Le Pen y el nuevo despotismo europeo: cuando el pueblo vota mal, la justicia lo corrige»

CAROLUS AURELIUS CALIDUS UNIONIS La Europa que se autoproclama “libre”, “plural” y “democrática” ha encontrado…

13 horas hace

«Comités fantasma y apagones programados: el grandioso, heroico disparate energético en la España de Pedro Sánchez»

PERO GRULLO DE ABSURDISTÁN, EL QUE SE LE OCURRIÓ ASAR LA MANTECA... Durante la crisis…

20 horas hace

La política arancelaria de Donald Trump, el fin del libre comercio y el nuevo pacto mundial entre imperios zombis

PERO GRULLO DE ABSURDISTÁN En abril de 2025, Donald Trump proclamó la imposición de aranceles…

2 días hace

Regina Turdulorum: la ciudad romana que no es de nadie, «dejada de la mano de Dios», en el corazón de la provincia de Badajoz…

CAROLUS AURELIUS CALIDUS UNIONIS El patrimonio arqueológico de España es vasto y rico, pero, paradójicamente,…

2 días hace

Locura arancelaria

Fernando del Pino Calvo-Sotelo La imposición unilateral de aranceles desorbitados por parte de la Administración…

5 días hace