El discurso de J.D. Vance en Múnich en español. Lo que el vicepresidente de EEUU dijo en realidad

Una de las razones del creciente desprestigio de gran parte del periodismo es su afán por retorcer y manipular los hechos.

En las últimas horas ha sido noticia el discurso pronunciado por J.D. Vance, vicepresidente de los Estados Unidos, en la Conferencia de Seguridad de Múnich, Alemania. Sobre este discurso se han podido leer los siguientes titulares en distintos medios:

  • BBC«JD Vance ataca a Europa por la libertad de expresión y la migración».
  • Politico«JD Vance ataca a Europa por la migración y la libertad de expresión».
  • El Mundo«EEUU ataca el proyecto europeo«.
  • Abc«Indignación en Europa por la bronca de Vance en la Conferencia de Múnich: «Es inaceptable»».
  • El País«Vance lanza un ataque ideológico contra Europa y desata la indignación en Múnich».

Hace años, cuando no existía Internet, era fácil vender titulares como éstos. A menos que el discurso en cuestión hubiese sido retransmitido completo por la radio y la televisión, serían muchos más los que sólo lo hubiesen conocido por los periódicos. Hoy en día cualquiera puede escuchar ese discurso completo en Youtube, lo que permite contrastar lo que dicen esos titulares con lo que Vance realmente dijo.

Como sabéis, en VOZ IBÉRICA tenemos por costumbre ofrecer a los lectores el acceso a las fuentes, para que no estén obligados a fiarse de ninguna versión sobre cualquier hecho, tampoco de la versión que os dé VOZ IBÉRICA. Aquí podéis escuchar ese discurso de Vance en inglés:

Para los que no entiendan el inglés, aquí he publicado una versión doblada al español mediante inteligencia artificial con Murf.ai:

Con independencia de lo que cada uno opine sobre Trump, Vance y su administración (a nosotros hay cosas que nos gustan y otras que no), después de escuchar sus palabras, la conclusión es que Vance no atacó a Europa, sino a dirigentes políticos de Europa y EEUU que hacen políticas que millones de europeos y americanos rechazamos. A modo de resumen:

  • Vance señaló que la amenaza que más le preocupa no viene de Rusia ni de China, sino de dentro de Europa, refiriéndose a las amenazas contra derechos fundamentales. Creo que fue el punto menos afortunado de su discurso, porque esa amenaza europea -que ya señalé aquí en enero- no implica que las otras amenazas no sean importantes, y más cuando proceden de una potencia que amenaza a países europeos con invadirles y con atacarles con armas nucleares.
  • Critició la anulación de las elecciones en Rumanía y las amenazas de hacer lo mismo en Alemania, algo con lo que estoy plenamente de acuerdo.
  • Hizo una defensa de la libertad de expresión y de la libertad religiosa, frente a los ataques contra esos derechos fundamentales en varios países europeos.
  • Criticó la censura que se está imponiendo en las redes sociales con el pretexto del «contenido de odio» y la «desinformación», pretextos utilizados muy a menudo para censurar informaciones veraces y opiniones legítimas, tanto en Europa como en EEUU.
  • Criticó la persecución contra activistas provida por el mero hecho de rezar en silencio cerca de centros de abortos, como ha ocurrido en el Reino Unido.
  • Pidió a los europeos que se ocupen más de su propia defensa, algo que debería ser razonable para cualquier ciudadano europeo.
  • Pidió a los políticos europeos ser más receptivos a las opiniones de sus ciudadanos, algo lógico desde un punto de vista democrático, pero que en Europa se cumple cada vez menos en las instituciones europeas, muy alejadas de los ciudadanos y que toman decisiones por nosotros sin consultarnos, restringiendo cada vez más nuestros derechos fundamentales e imponiéndonos una legislación cada vez más intrusiva y desmesurada.
  • Habló de la inmigración masiva como resultado de «una serie de decisiones conscientes tomadas por políticos de todo el continente», algo que es absolutamente cierto, como podemos atestiguar los ciudadanos de varios países europeos, entre ellos España.
  • Terminó su intervención refiriéndose al Papa San Juan Pablo II, al que calificó como «uno de los campeones más extraordinarios de la democracia en este continente o cualquier otro»citando estas palabras suyas: «No tengáis miedo». Vance añadió: «No deberíamos tener miedo de nuestro pueblo, incluso cuando exprese opiniones que no concuerden con su liderazgo».

Éstas son nuestras conclusiones. Por supuesto, habrá quien tenga conclusiones diferentes, pero sean las que sean, al menos que puedan formularse después de escuchar el discurso, y no leyendo lo que algunos medios dicen que Vance dijo.

Por nuestra parte, lo tenemos claro: eso no es un ataque a Europa, sino una defensa de la libertad y de la democracia, que están siendo atacadas por muchos políticos europeos y americanos que afirman ser democráticos pero que, al mismo tiempo, están exhibiendo un alarmante autoritarismo, atacando la libertad de expresión y defendiendo la censura de una forma nunca vista hasta ahora en países democráticos. Ese hecho no excluye que haya amenazas igual de graves o mayores, como las que representan Rusia y la China comunista, y creo que Vance debería haberlas abordado de una forma más crítica, teniendo en cuenta que estaba hablando a países aliados.

Lo más revelador fue escuchar los escasos aplausos a Vance ante su llamada a defender la libertad de expresión, un alegato en el que defendió ese derecho incluso para aquellos que no están de acuerdo con Trump. Confieso que como europeo siento vergüenza al ver la reacción del público. No menos vergüenza que la que me provoca ver a la Comisión Europea estrechando lazos con la mayor dictadura del mundo, la China comunistapara oponerse a la mayor democracia, que es Estados Unidos. ¿Esto no es motivo de escándalo y sí que lo es que Vance defienda la libertad de expresión?

About Author

Spread the love
                 
   

Deja una respuesta