Una de las razones del creciente desprestigio de gran parte del periodismo es su afán por retorcer y manipular los hechos.
En las últimas horas ha sido noticia el discurso pronunciado por J.D. Vance, vicepresidente de los Estados Unidos, en la Conferencia de Seguridad de Múnich, Alemania. Sobre este discurso se han podido leer los siguientes titulares en distintos medios:
Hace años, cuando no existía Internet, era fácil vender titulares como éstos. A menos que el discurso en cuestión hubiese sido retransmitido completo por la radio y la televisión, serían muchos más los que sólo lo hubiesen conocido por los periódicos. Hoy en día cualquiera puede escuchar ese discurso completo en Youtube, lo que permite contrastar lo que dicen esos titulares con lo que Vance realmente dijo.
Como sabéis, en VOZ IBÉRICA tenemos por costumbre ofrecer a los lectores el acceso a las fuentes, para que no estén obligados a fiarse de ninguna versión sobre cualquier hecho, tampoco de la versión que os dé VOZ IBÉRICA. Aquí podéis escuchar ese discurso de Vance en inglés:
Para los que no entiendan el inglés, aquí he publicado una versión doblada al español mediante inteligencia artificial con Murf.ai:
Con independencia de lo que cada uno opine sobre Trump, Vance y su administración (a nosotros hay cosas que nos gustan y otras que no), después de escuchar sus palabras, la conclusión es que Vance no atacó a Europa, sino a dirigentes políticos de Europa y EEUU que hacen políticas que millones de europeos y americanos rechazamos. A modo de resumen:
Éstas son nuestras conclusiones. Por supuesto, habrá quien tenga conclusiones diferentes, pero sean las que sean, al menos que puedan formularse después de escuchar el discurso, y no leyendo lo que algunos medios dicen que Vance dijo.
Por nuestra parte, lo tenemos claro: eso no es un ataque a Europa, sino una defensa de la libertad y de la democracia, que están siendo atacadas por muchos políticos europeos y americanos que afirman ser democráticos pero que, al mismo tiempo, están exhibiendo un alarmante autoritarismo, atacando la libertad de expresión y defendiendo la censura de una forma nunca vista hasta ahora en países democráticos. Ese hecho no excluye que haya amenazas igual de graves o mayores, como las que representan Rusia y la China comunista, y creo que Vance debería haberlas abordado de una forma más crítica, teniendo en cuenta que estaba hablando a países aliados.
Lo más revelador fue escuchar los escasos aplausos a Vance ante su llamada a defender la libertad de expresión, un alegato en el que defendió ese derecho incluso para aquellos que no están de acuerdo con Trump. Confieso que como europeo siento vergüenza al ver la reacción del público. No menos vergüenza que la que me provoca ver a la Comisión Europea estrechando lazos con la mayor dictadura del mundo, la China comunista, para oponerse a la mayor democracia, que es Estados Unidos. ¿Esto no es motivo de escándalo y sí que lo es que Vance defienda la libertad de expresión?
CAROLUS AURELIUS CALIDUS UNIONIS En las últimas décadas, se ha producido una creciente disparidad en…
CAROLUS AURELIUS CALIDUS UNIONIS En el complejo escenario del comercio internacional, el debate entre proteccionismo…
MIGUEL BERNAD, Manos Limpias A LA REPRESENTACIÓN DE LA COMISÓN EUROPEA EN ESPAÑA Pº. De…
PERO GRULLO DE ABSURDISTÁN El futuro del Valle de los Caídos, ahora denominado Cuelgamuros, se…
CAROLUS AURELIUS CALIDUS UNIONIS El debate entre proteccionismo y libre comercio ha adquirido una relevancia…
CAROLUS AURELIUS CALIDUS UNIONIS ¿Es necesario un discurso belicista para la recuperación europea? En el…