Categorías: España

El documental «Terra Ignota» que desmonta los mitos guerracivilistas sobre El Valle de los Caídos, acumula más de 100.000 visualizaciones desde su estreno, el pasado 14 de abril

Se da la circunstancia de que uno de los entrevistados, Pablo Linares, además de presidente de la Asociación Para la Defensa del Valle de los Caídos, es también nieto de un trabajador republicano del Valle de los Caídos.

Terra Ignota estrenó el pasado 14 de abril, en YouTube, un documental titulado Valle de los Caídos que está siendo todo un éxito…

Dicho documental consta de dos partes de aproximadamente 45 minutos cada una. La primera parte muestra dos entrevistas: a D. Pablo Linares, presidente de la Asociación Para la Defensa del Valle de los Caídos; y al prestigioso historiador y experto en el Valle D. Alberto Bárcena

Se da la circunstancia de que uno de los entrevistados, Pablo Linares, además de presidente de la Asociación Para la Defensa del Valle de los Caídos, es también nieto de un trabajador republicano del Valle de los Caídos.

En la primera parte, el documental propone «un recorrido sobre la historia y el significado del Valle de los Caídos, explicando cómo y por qué se construyó y desmontando los principales mitos (que es un lugar de «victoria» en lugar de uno de «reconciliación», el asunto del «trabajo esclavo», etc.)». 

Mientras que la segunda parte del documental está dedicada a la vida monástica en la Abadía Benedictina y en ella se muestran entrevistas con el prior D. Santiago Cantera y con otros monjes del Valle. Esta parte se centra sobre todo en la labor de los monjes, incluyendo información sobre el Centro de Estudios Sociales (con sede en el Valle hasta 1982).

En la primera parte, el documental propone «un recorrido sobre la historia y el significado del Valle de los Caídos, explicando cómo y por qué se construyó y desmontando los principales mitos (que es un lugar de «victoria» en lugar de uno de «reconciliación», el asunto del «trabajo esclavo», etc.) 

Tanto en la primera como en la segunda parte se intercalan las entrevistas con imágenes históricas y actuales del emplazamiento, de la Abadía, la Basílica, etc. Hay fotografías antiguas, imágenes tomadas por dron, vídeos panorámicos, etc. La música ha sido cedida por la Escolanía del Valle.

Parte 1:

Parte 2:

En cualquier caso, el documental acumula ya más de 100.000 visualizaciones desde su estreno, el pasado 14 de abril, por lo que está siendo todo un éxito. 

Spread the love
RedaccionVozIberica

Entradas recientes

15 de mayo, Día de la Familia: sin vínculos duraderos no hay civilización

CAROLUS AURELIUS CALIDUS UNIONIS. El 15 de mayo, se celebra el Día Internacional de la…

3 horas hace

A Manos Limpias no le sorprende que la Fiscal de Badajoz haya pedido que se archive la causa penal contra David Sánchez y sus cómplices…

Miguel Bernad, MANOS LIMPIAS   NOTA DE PRENSA DE MANOS LIMPIAS: RESPUESTA DE MANOS LIMPIAS AL ESCRITO…

5 horas hace

Apagón: el fiasco de las renovables

Fernando del Pino Calvo-Sotelo La incompetencia del actual gobierno quedó al desnudo hace unos días…

5 horas hace

España paraiso de la cleptocracia. Memoria histórica de la corrupción en la España “democrática”

CAROLUS AURELIUS CALIDUS UNIONIS Cleptocracia, del griego clepto, ‘robo’; y cracia, ‘poder’ = dominio de los ladrones: cuando…

1 día hace

El Sahel: centro emergente del islamismo global

PERO GRULLO DE ABSURDISTÁN. ¿Qué es el Sahel? El Sahel es una vasta franja de…

1 día hace