Categorías: España

En defensa de la Lengua Española

Enrique Arias Vega

Escribir en defensa del idioma español en España parece algo anacrónico y hasta reaccionario. Lo progre, lo guay, lo que se lleva es anteponer cualquier otra lengua o dialecto que se hable en el país al idioma de todos.


El último ejemplo lo tengo en una amiga de visita a viejos conocidos de la Galicia rural que sólo le hablaban en la lengua autóctona¬. Ella, que domina el portugués, optó por dialogar con ellos en ese idioma por su parecido con el gallego. Y ambas partes continuaron con ese despropósito, en vez de razonar en la única lengua que les era común, o sea, el castellano.


Hechos tan poco razonables como éste empiezan ya a ser moneda común de gente que en algunas regiones hace como si ignorase el idioma español con el resultado de que efectivamente empieza a ignorarlo.


Una situación así sería impensable en cualquier otro país, con contadas excepciones como podría ser la de Bélgica. En Estados Unidos, por ejemplo, no existe idioma oficial y cualquiera puede escolarizarse en la lengua que le plazca. Aun así, lo que los hablantes prefieren y las instituciones fomentan es el uso del inglés, simplemente porque es el más extendido y en el que se entiende un mayor número de ciudadanos.


Ésa es la cuestión, la de entenderse.


No parece, sin embargo, que sea ésa la intención del último invento, la creación de una Academia Aragonesa de la Lengua, con dos secciones, el Instituto de l’Aragonés y el Institut Aragonès del Català, en defensa, respectivamente, de la llamada lengua aragonesa, hablada al parecer entre 25.000 y 56.000 personas, y el catalán, hablado por otras 55.000 en toda la Comunidad. Como se ve, cualquier cosa en vez de defender, fomentar y mejorar el idioma común a todas ellas que es el español.


Por eso, me he atrevido a decir en alguna ocasión que si el español fuese un idioma con el mismo recorrido lingüístico que el albanés ya habría desaparecido en nuestro país. La fortuna que tiene es que lo hablan 500 millones de personas en todo el mundo mientras que en España es cada vez menos conocido y peor hablado.

Enrique Arias Vega

Periodista y economista bilbaíno, diplomado en la Universidad de Stanford (USA), lleva escribiendo casi cuarenta años. Sus artículos han aparecido en la mayor parte de los diarios españoles, en la revista italiana Terzo Mondo y en el periódico Noticias del Mundode Nueva York.

https://www.periodistadigital.com/enriqueariasvega/20210810/en-defensa-del-espanol-689404499056/

Spread the love
https://www.voziberica.com

"La única plataforma de comunicación sin censura para la comunidad ibero-americana" https://www.voziberica.com

Entradas recientes

¿Qué carajos es un demócrata en el siglo XXI?

Crítica radical al mito democrático contemporáneo CAROLUS AURELIUS CALIDUS UNIONIS I. Introducción: Democracia, ¿dogma o…

15 horas hace

Muerte de Francisco: ¿fin del pontificado o victoria del caballo de Troya?

PERO GRULLO DE ABSURDISTÁN “El humo de Satanás ha entrado en el templo de Dios.”…

16 horas hace

El Sáhara Occidental entre el olvido y la traición… Reactivación de un conflicto congelado

CAROLUS AURELIUS CALIDUS UNIONIS Pocos conflictos reúnen tantos elementos de hipocresía internacional, cinismo diplomático y…

1 día hace

PEDRO SÁNCHEZ, EL SAHARA… ¿Por qué motivo tiene cogido el Rey de Marruecos a Sánchez por los «güevos»?

PERO GRULLO DE ABSURDISTÁN El Sáhara Occidental, infame traición, realpolitik y la eterna responsabilidad histórica…

3 días hace

Israel, Hamás y la guerra por la existencia: Pésaj (pascua judía) en tiempos de asedio

CAROLUS AURELIUS CALIDUS UNIONIS Una lectura civilizatoria, histórica y política del conflicto desde la resiliencia…

4 días hace

España es hoy un Estado fallido: Sánchez gasta sin control, con tarjeta de crédito sin límite, sin presupuestos y sin vergüenza. Y lo peor es que nadie se inmuta.

CAROLUS AURELIUS CALIDUS UNIONIS En cualquier democracia que realmente funcione, gobernar sin presupuestos es un…

4 días hace