Categorías: España

Evaluación para cuarto de la ESO: alumnos ignorantes pero muy manipulados

Javier Paredes

¡Ojo, no hablamos del gobierno de Pedro Sánchez sino del de Isabel Díaz Ayuso!!!!!

No, no es la juventud mejor preparada, pero sí que es la mejor titulada. Y esto no es la cuadratura del círculo, sino que es la conclusión a la que se llega, después de leer las preguntas de la evaluación fin de etapa de 2024 para los alumnos de 4ª de la ESO, que se ha celebrado hoy mismo en todos los centros escolares de la Comunidad de Madrid.

La redacción de las preguntas es responsabilidad del Gobierno de Isabel Diaz Ayuso, que es quien ha nombrado al titular de la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades, porque, como nuestros jóvenes cabezas huecas tan bien titulados, el organismo responsable de la enseñanza en Madrid, también está lustrosamente titulado: Educación, Ciencia y Universidades…

Lo primero que llama la atención es que los encargados por Isabel Díaz Ayuso para redactar las preguntas “van a pillar” desde la primera a la última pregunta de la prueba de Geografía e Historia. El examen comienza con un mapa mudo de Europa sobre el que se han escrito los números 1 al 4 y se pide que estos alumnos de 4º de la ESO -quince para dieciséis años- escriban el nombre de los países sobre los que se ha escrito los números. Y para que no haya angustia ni desmayos, se dice dentro de la pregunta lo siguiente: “Como pista te indica que en todos hay instituciones, órganos o agencias europeas menos en uno”.

Queda más que demostrado que “van a pillar”, pero “van a pillar” un diez en los exámenes, para que después Isabel Díaz Ayuso pueda presumir de lo bien que se gestiona la Enseñanza en la comunidad que ella gobierna 

El examen tiene ocho preguntas, y como preguntar directamente puede provocar sofocos, las preguntas están introducidas por la leyenda de un imaginario Marcos que viaja con su familia por Europa y Teruel, como para que después digan que no existe. Así es que la última pregunta, para que no vayan apurados a casa, reproduce el artículo I de la Constitución Española: “España se constituye en un Estado social y democrático de Derecho, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político”. Y después del texto se pregunta literalmente: “¿Cuales son los valores fundamentales que se propugnan?

Y con este par de preguntas queda más que demostrado que “van a pillar”, pero “van a pillar” un diez en los exámenes, para que después Isabel Díaz Ayuso pueda presumir de lo bien que se gestiona la Enseñanza en la comunidad que ella gobierna.

Y si llama la atención de entrada el nivelito de las preguntas, sorprende a continuación la manipulación. En la pegunta 7 se reproduce una foto del periódico La Voz, en el que a toda página se puede leer estos titulares: “Horas graves para España. Una parte del Ejército de Marruecos se ha levantado en armas contra la República. Nadie, absolutamente nadie, se ha sumado en la Península a este absurdo empeño”. Y no crean que en los tres apartados de esa pregunta 7 se pide que analicen críticamente los titulares de La Voz, sino que lo que se pregunta es esto: “¿Quién estaba al frente del Ejército de Marruecos e inició el levantamiento?”

Aquí no hay más malos que los nazis y Franco, por eso en el segundo apartado de la pregunta 2 de les pide el nombre del país que inició la Segunda Guerra Mundial en 1939. Y de este modo se oculta que no hubo un país, sino que fueron dos, porque en la noche del 23 al 24 de agosto, nazis y comunistas celebraron una peculiar fiesta en el Kremlin, que la historia académica ha denominado «pacto de no agresión». Hoy ya sabemos más. Ribbentrop, ministro de asuntos exteriores del Reich, viajó a Moscú, desde donde informó: «Me sentía como si hubiera estado entre los viejos camaradas del partido». Stalin al brindar afirmó que «sabía cuánto amaba a su Führer el pueblo alemán». Se dijo que el pacto Anticomintern estaba dirigido sencillamente a impresionar «a los tenderos británicos». Stalin se mostró encantando, al descubrir las disposiciones de los nazis. El 28 de septiembre otro nuevo pacto, denominado Tratado Germanosoviético de Fronteras y Amistad, fijaba el reparto no solo de Polonia, sino también de Europa oriental. Los dos cómplices habían llegado a un acuerdo: eran dos mundos con los mismos métodos y, lo que es más importante, con la misma moral. El 1 de septiembre los nazis invadieron Polonia, y el día 17 hicieron otro tanto los comunistas. Había comenzado la Segunda Guerra Mundial.

Pero de momento esta es la versión de esa batalla cultural que dicen que ha empezado a dar el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso, que proclama que la invasión de Polonia fue cosa exclusiva de los alemanes. En consecuencia, en el próximo examen del año que viene lo de las fosas de Katyn se lo endilgan a Franco.

Javier Paredes

Catedrático emérito de Historia Contemporánea de la Universidad de Alcalá.

Spread the love
RedaccionVozIberica

Entradas recientes

Europa en la encrucijada: Discurso belicista, crisis energética y el reto de la reindustrialización…

CAROLUS AURELIUS CALIDUS UNIONIS ¿Es necesario un discurso belicista para la recuperación europea? En el…

14 horas hace

LA MANIPULACION TORTICERA DEL RÉGIMEN FRANQUISTA (Yo nací y viví en el régimen del General Franco).

Miguel Bernad, MANOS LIMPIAS Soy testigo directo de ese periodo de la historia de España…

3 días hace

Crisis del Sistema Judicial en España: Presunción de Culpabilidad, Arbitrariedad y Manipulación Política

CAROLUS AURELIUS CALIDUS UNIONIS La administración de justicia en España ha sido objeto de críticas…

3 días hace

¿Qué futuro político espera a España tras desalojar a Pedro Sánchez? La encrucijada del PP -y VOX- y la necesidad de una regeneración profunda

CAROLUS AURELIUS CALIDUS UNIONIS La política española se encuentra en una encrucijada. Tras años de…

4 días hace

¡A buenas horas mangas verdes!… aunque más vale rectificar tarde que nunca las perversidades de la «ley de violencia de género» de 28 de diciembre de 2004.

CAROLUS AURELIUS CALIDUS UNIONIS Hace más de dos décadas que España abolió la presunción de…

5 días hace