Categorías: España

¡FELIZ DÍA DEL LIBRO! ¿Por qué se celebra el 23 de abril el Día del Libro?

PERO GRULLO DE ABSURDISTÁN

La lectura nos ayuda a viajar a mundos desconocidos, despierta nuestra mente y enriquece nuestro interior. Los libros son una fuente de conocimiento que nos permite entender lo que nos rodea. Y por ello, desde principios del siglo XX, celebramos y valoramos la importancia de la literatura con el Día Internacional del Libro.

El Día Mundial del Libro se celebra cada 23 de abril con el objetivo de fomentar la lectura, la industria editorial y la protección de la propiedad intelectual. Fue en 1988 cuando UNESCO promovió por primera vez la celebración de este simbólico día para la literatura mundial.

Sin embargo, no fue hasta 1995 cuando en la Conferencia General de la UNESCO, celebrada en París, se decidió que el 23 de abril se convertiría en fiesta mundial como el Día Internacional del Libro.

Se trata de un día para fomentar la lectura entre todos los públicos. Y es que leer nos ayuda a conocer culturas, a viajar en el tiempo y a cultivar nuestra mente.

Además, este día coincide con la fiesta grande de los autores y sus derechos. Ellos son la pieza clave de la creación literaria y gracias a quienes nuestras lecturas han cobrado vida.

Es por ello que la Unión Internacional de Editores colaboró en hacer posible la celebración de este día que sirve, a su vez, para poner en valor la propiedad del derecho de autor.

Día del Libro: ¿por qué se celebra?

La elección del 23 de abril como Día Internacional del Libro se debe a diferentes motivos. Uno de ellos se debe a la supuesta coincidencia del fallecimiento de grandes figuras de la literatura como son  Miguel de CervantesWilliams Shakespeare e Inca Garcilaso de la Vega, entre otros.

Realmente, el único que se sabe con certeza que murió exactamente en esta fecha es Inca Garcilaso de la Vega quien supo asumir y conciliar sus dos herencias culturales: la indígena americana y la europea, alcanzando al mismo tiempo gran renombre intelectual. Gómez Suárez de Figueroa, renombrado como Inca Garcilaso de la Vega a partir de 1563 (Cuzco, Gobernación de Nueva Castilla, 12 de abril de 1539 -Córdoba, España, 23 de abril de 1616), fue un escritor, historiador y militar nacido en el territorio actual del Perú, considerado como figura del siglo de oro de la lengua española.

Por esta razón, la UNESCO decidió rendir homenaje a las efemérides que ponen en común a estas ilustres figuras de nuestra literatura. Y desde entonces, el 23 de abril se recuerda a cada uno de ellos y a sus millones de libros presentes en todo el planeta. Libros que han servido de inspiración para muchos otros grandes escritores y que nos han enseñando a disfrutar de la literatura a muchos otros.

La lectura es una actividad que forma parte de la vida de muchas personas en el mundo. La idea de celebrar este día internacional busca seguir incentivando el interés hacia la literatura de jóvenes y adultos.

Comprar en una librería del barrio, dedicar una tarde de lectura o participar en cualquier encuentro virtual literario es un pequeño gesto que ayuda a mantener viva la ilusión y la importancia de este emotivo día.

Spread the love
Pero Grullo de Absurdistán

Entradas recientes

Locura arancelaria

Fernando del Pino Calvo-Sotelo La imposición unilateral de aranceles desorbitados por parte de la Administración…

20 horas hace

Acerca del contoneo arrogante y el «tumbao» al caminar del presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, y lo que denota de él psíquicamente

CAROLUS AURELIUS CALIDUS UNIONIS. En la escenografía política del sanchismo, cada gesto cuenta. Pedro Sánchez…

21 horas hace

Delitos de pensamiento en la España de Sánchez: el caso de Begoña Gerpe – ¡Que le corten la cabeza…!» – y la erosión de la libertad de expresión.

CAROLUS AURELIUS CALIDUS UNIONIS “¡Que le corten la cabeza!”, ordenaba con furia la Reina de…

1 día hace

La okupación en España: el asalto a la propiedad privada con aval institucional

CAROLUS AURELIUS CALIDUS UNIONIS Okupación: crónica de un derrumbe jurídico En una de sus últimas…

2 días hace

LA REGULARIZACIÓN DE MEDIO MILLÓN DE INMIGRANTES: La paradoja del desempleo masivo -4 millones de españoles en paro- y la regularización de extranjeros

CAROLUS AURELIUS CALIDUS UNIONIS En un momento en que más de cuatro millones de españoles…

3 días hace

La encrucijada de Gaza: entre el retorno imposible de la Autoridad Palestina y el dominio de Hamás

CAROLUS AURELIUS CALIDUS UNIONIS La Franja de Gaza, epicentro de tensiones geopolíticas y humanitarias, vuelve…

3 días hace