Categorías: España

Hace ya casi dos años de la entrada en vigor de la Ley 2/2023, de 20 de febrero de protección a quienes informan de corrupción y los denunciantes de corrupción aún carecen de una autoridad que los proteja de posibles represalias…

Quienes informan de corrupción, que a menudo se enfrentan a represalias graves por  actuar en favor del interés público, carecen de una autoridad de protección y asesoramiento, excepto en las pocas comunidades autónomas donde se estableció con carácter previo por medio de una ley autonómica. Sin la creación de esta autoridad estatal, no existe una institución encargada de supervisar el cumplimiento de la ley, lo cual es competencia de la A.A.I. 

Ante la ausencia de la autoridad que debe velar por estos informantes, se pueden dar situaciones paradójicas, como aquellas en las que individuos denuncian casos de corrupción a través de canales internos (ya sea en empresas privadas o entidades públicas), pero queden desprotegidos frente a posibles represalias debido a la ausencia de una autoridad estatal competente para brindarles amparo. Además, la ausencia de esta Autoridad supone la inexistencia de un canal externo de denuncia, también obligatorio según la ley española, en cumplimiento de la directiva europea.

El nombramiento del presidente de la Autoridad corresponde al Consejo de Ministros, a propuesta del ministro de Justicia. Por ello, exigimos que el Gobierno cree dicha Autoridad independiente, y cumpla con sus obligaciones legales.

«Es paradójico que, ante los últimos casos de corrupción, se esté hablando de reforzar las medidas legales cuando lo cierto es que el Gobierno está incumpliendo con una Ley que lleva ya un año en vigor, y debería permitir alertar de forma anónima de casos de corrupción», destaca Safira Cantos, directora general de Hay Derecho.

Manuel Villoria, del equipo directivo de +Democracia, advierte, además: «Esperamos que la persona nombrada para dirigir la Autoridad Independiente sea seleccionada no por su lealtad partidista, sino por su compromiso con la calidad democrática y su apoyo a la acción colectiva que genera la sociedad civil».

FUENTE: https://www.hayderecho.com/portfolio-item/aniversario-entrada-en-vigor-ley-denunciantes-corrupcion/

Spread the love
RedaccionVozIberica

Entradas recientes

«Mi casa y mi país».

Manuel I. Cabezas González Sin falsas modestias, puedo afirmar y afirmo, como hubiera dicho Adolfo…

6 horas hace

Israel ha vencido en el campo militar, pero la guerra no ha terminado. La batalla contra el antisemitismo global todavía está pendiente

CAROLUS AURELIUS CALIDUS UNIONIS Desde 1982, la teocracia iraní ha prometido públicamente borrar del mapa…

6 horas hace

Racismo, delitos de odio, libertad de expresión y la hipocresía global: El caso Vinicius Jr. y el doble rasero histórico

¿Racismo o una mezcla de estupidez, ignorancia y fracaso de la educación? CAROLUS AURELIUS CALIDUS…

1 día hace

Sin una nueva Constitución, España no tiene salvación

FRANCISCO RUBIALES La mayor urgencia para España no es eliminar la corrupción, ni echar a…

1 día hace

¿Cómo salir de la sinvergonzonería progresista sin caer en la sinvergonzonería no progresista?

España está encanallada, ¿quién la desencanallará?… El desencanallador que la desencanalle, buen desencanallador será. CAROLUS…

2 días hace

LA MIOPÍA MAYORITARIA DE LA ESPECIE HUMANA.

JUN MIGUEL COLLADO Parece absolutamente increíble que después de más de un siglo del comienzo…

3 días hace