Categorías: España

He aquí un cuento para entender el exceso de mortalidad

Cipriano Silva Camarzana

Érase que se era una gran familia, regular y comúnmente avenida, en esa familia cabían todas las creencias religiosas, todas las ideas políticas, todos los gustos culinarios, todas las edades y cualquier libertad de ser.
Las comunicaciones entre ellos también eran de todo tipo: afectivas, amigables, íntimas, frías, intercambio de información y de opiniones, confidencias, palabras intrascendentes, etc. pero había anunciada una gran sequía y calor y por supuesto, todos tenían sed.
Unos meses después de aquel verano, la mayoría de las conversaciones empezaron a girar en torno a la salud, que si tal o cual estaba aquejado de artritis, otro afectado por el lumbago, otro había enfermado de cáncer, otro tenía palpitaciones, otro mareos y lapsus de memoria,… e incluso algunos habían muerto repentinamente a pesar de no haber superado los 70 años, y otros incluso más viejos, a pesar de haber disfrutado de buena salud sucumbían de un día para otro sin previo aviso.

En definitiva, parecía que un montón de enfermedades múltiples y variadas habían socavado la salud de aquella gran familia en poco tiempo.
En la familia todos pensaron que era normal, puesto que el mal aquejaba a casi todos con los que se relacionaban y viendo que todos padecían múltiples y diferentes enfermedades consolábanse en “el mal de muchos, consuelo de…”
Algunos lo achacaban a la edad que a todos nos avanza, otros a los malos hábitos alimenticios, otros a los antecedentes familiares, otros incluso al calor…; fuera la causa que fuera en la que pensaran, la realidad era que en un plazo corto de tiempo habían caído sobre todos ellos muchos males de lo más variopinto.


A nadie se le ocurrió que toda esa gran familia reservaba habitaciones en diferentes hoteles, pero que pertenecían a una misma cadena hotelera y que todos voluntariamente pedían y consumían las mismas aguas embotelladas de la que la publicidad una y otra vez destacaba sus virtudes.
Y por supuesto, también desconocían que los dueños de la cadena hotelera tenían algunos acuerdos comerciales: con los proveedores del agua, los boticarios, los publicistas, el registrador de propiedades,… y por supuesto, con el amo de la funeraria.
Y colorín colorado este cuento ¿se ha acabado?
Cipriano Silva Camarzana

https://www.larazon.es/sociedad/20220826/wqr6ibfq2fcsxkg7icmhl2r3sm.html

Spread the love
https://www.voziberica.com

"La única plataforma de comunicación sin censura para la comunidad ibero-americana" https://www.voziberica.com

Entradas recientes

Otro dato que desmiente el calentamiento global: récord de extensión de nieve en el hemisferio norte.

Cristina Martín Y va en línea con el documental ‘Clima: la película’, obra de Martin…

1 día hace

MANOS LIMPIAS solicita a la Comisión Nacional del Mercado de Valores que suspenda cautelarmente la publicidad del Banco BBVA sobre su OPA al Banco de Sabadell.

A LA COMISIÓN NACIONAL DEL MERCADO DE VALORES -C.N.M.V. C/ Edisión,4 Chamartín, 28006 -MADRID Miguel…

2 días hace

20 años de la Ley de Violencia de Género. Las terribles consecuencias de la ley más monstruosa de las aprobadas en el mundo occidental desde hace décadas.

CAROLUS AURELIUS CALIDUS UNIONIS Coincidiendo con el vigésimo aniversario de la aprobación y entrada en…

3 días hace

Europa frente al espejo

Fernando del Pino Calvo-Sotelo 18 de febrero de 2025 El histórico discurso del vicepresidente de…

4 días hace