Categorías: España

LA FALACIA DEL COMERCIO JUSTO

El comercio justo es una idea cada vez más popular en el ámbito político, y los opositores al libre mercado lo consideran una forma moral de solucionar los abusos del mercado. Los defensores del comercio justo sostienen que el libre comercio favorece a los países desarrollados o a las grandes corporaciones y que se deben tomar medidas para corregir el equilibrio de poder y garantizar resultados equitativos. Sin embargo, el comercio justo no funciona debido a quejas infundadas contra el libre mercado.

FUENTE: https://mises.org/mises-wire/myth-fair-trade

La  idea del comercio justo rechaza el libre mercado como mecanismo viable para la facilitación de bienes y servicios. Los partidarios del comercio justo argumentan que el libre mercado no conduce a resultados equitativos y, por lo tanto, no es adecuado para la sociedad moderna. En efecto, argumentan esencialmente que el libre mercado no conduce a los resultados que preferirían. Salvo la coerción, el libre mercado presenta la mejor oportunidad para que los productores y los consumidores busquen acuerdos que ambos consideren beneficiosos para ellos. Un intercambio requiere  dos partes dispuestas , lo que garantiza que ninguna de las partes participe en el comercio a menos que lo desee. Si bien puede haber circunstancias en las que una parte tenga mayor poder de negociación que la otra, esto no hace que un intercambio se vuelva inmoral siempre que sea completamente voluntario. Las organizaciones de comercio justo a menudo fracasan porque buscan precios más altos para los productores que apoyan. Esto las excluye del mercado ya que los consumidores buscan mejores ofertas en productos similares.

Los partidarios del comercio justo también abogan por  “ precios justos ” . Consideran que la compra de productos de países en desarrollo a precios bajos es una explotación y abogan por que esos productos se paguen a precios más altos. Estos partidarios argumentan que los consumidores de los países desarrollados deberían pagar más y que los productores de los países en desarrollo deberían recibir más dinero de lo que ya reciben debido a la desigualdad. Una vez más, el movimiento de comercio justo etiqueta los resultados que personalmente no le gustan como explotadores. Afirma que los precios del mercado libre son demasiado bajos y prolongan el sufrimiento de los habitantes de los países desarrollados, pero los precios del mercado libre siempre son necesariamente justos.

El hecho de que un producto se ponga a la venta a un precio determinado implica que el productor valora más la cantidad de dinero que recibe en el intercambio que el producto. De manera similar, la compra de un producto a un precio determinado implica que el consumidor valora más el producto que el dinero que paga para comprarlo. Por lo tanto, un intercambio en el mercado libre conduce a un comercio que  beneficia a ambas partes, ya que intercambian algo que valoran menos que lo que reciben. Esto difícilmente puede considerarse  “ explotador ” .

Los programas de comercio justo también son conocidos por  dejar fuera de juego a los productores que apoyan, ya que los protocolos de certificación y cumplimiento de los programas añaden costos a las operaciones del productor . Esto puede ser particularmente desastroso, ya que las empresas de los países en desarrollo son competitivas en los mercados globales a menudo debido a sus bajos precios. Por lo tanto, quitarles o minimizar su mayor ventaja no es ni ha sido un buen augurio para las iniciativas de libre comercio.

Esto no quiere decir que la certificación de comercio justo sea completamente inútil, ya que puede ser valiosa en un escenario de libre mercado. Los consumidores que están contentos y dispuestos a pagar más por productos certificados por una organización de comercio justo deberían poder hacerlo. Sin embargo, la ineficacia general de estos programas sin la ayuda del gobierno puede atribuirse a su odio equivocado al libre mercado y los errores posteriores que cometen como resultado. No son ineficaces porque sus competidores sean más despiadados o explotadores, sino más bien porque ignoran la realidad económica a favor de impulsar resultados que consideran preferibles.

Spread the love
RedaccionVozIberica

Entradas recientes

Badajoz, tierra de Dios, (donde la mafia se sienta a la mesa), donde se acuesta uno y amanecen dos… y si tarda en amanecer, tres.

Badajoz, lugar de milagros y casualidades CAROLUS AURELIUS CALIDUS UNIONIS En la Taifa del Suroeste,…

10 horas hace

¿QUE PIENSA LA OPINION PÚBLICA ISRAELÍ?

SHIMSHOM ZAMIR La invasión de HAMAS a territorio ISRAELÍ el 7.10.2023 provocó toda una serie…

14 horas hace

¡Estúpido… es la corrupción, espabila ya, de una puta vez…!

CAROLUS AURELIUS CALIDUS UNIONIS Anatomía de la metástasis política en la España contemporánea El triste…

1 día hace

«Mi casa y mi país».

Manuel I. Cabezas González Sin falsas modestias, puedo afirmar y afirmo, como hubiera dicho Adolfo…

3 días hace

Israel ha vencido en el campo militar, pero la guerra no ha terminado. La batalla contra el antisemitismo global todavía está pendiente

CAROLUS AURELIUS CALIDUS UNIONIS Desde 1982, la teocracia iraní ha prometido públicamente borrar del mapa…

3 días hace

Racismo, delitos de odio, libertad de expresión y la hipocresía global: El caso Vinicius Jr. y el doble rasero histórico

¿Racismo o una mezcla de estupidez, ignorancia y fracaso de la educación? CAROLUS AURELIUS CALIDUS…

3 días hace