La Iglesia Católica ante una encrucijada: fidelidad al Evangelio, a la tradición, a la doctrina social de la Iglesia… o deriva doctrinal

La reciente muerte del papa Francisco ha dejado a la Iglesia Católica en una situación crítica. El próximo cónclave no solo elegirá a un nuevo pontífice, sino que determinará si la Iglesia reafirma su fidelidad al Evangelio, a la doctrina social de la Iglesia y a la Tradición apostólica o continúa por un camino que muchos consideran una peligrosa desviación doctrinal.​

He aquí algunas voces de alarma: Burke y Müller defienden la ortodoxia

El cardenal Raymond Burke ha sido claro al afirmar: «Si el Papa profesara una herejía formalmente dejaría, por ese acto, de ser el Papa. Sería automático» . Aunque ha negado estar en contra del papa Francisco, sus declaraciones reflejan una profunda preocupación por la dirección que ha tomado la Iglesia.​

Por su parte, el cardenal Gerhard Müller ha advertido que la elección de otro papa con tendencias heterodoxas podría llevar a un cisma en la Iglesia. Müller ha criticado decisiones como permitir la comunión a divorciados vueltos a casar y bendecir a parejas del mismo sexo, considerándolas contrarias a la doctrina de la Iglesia.​

Viganò: acusaciones de herejía y apostasía

El arzobispo Carlo Maria Viganò ha sido aún más contundente en sus críticas. En 2018, acusó públicamente a Francisco de encubrir abusos sexuales y exigió su renuncia . Desde entonces, ha denunciado lo que considera una infiltración de ideologías marxistas en la Iglesia y ha acusado al papa de «abierta apostasía», calificándolo de «falso profeta» . Estas declaraciones llevaron a su excomunión por cisma en 2024 .

La Teología de la Liberación: ¿instrumento de justicia o desviación doctrinal?

La Teología de la Liberación, surgida en Hispanoamérica, ha sido objeto de intensos debates. Mientras sus defensores la ven como una respuesta a las injusticias sociales, sus detractores la acusan de ser una adaptación del marxismo. Son muchos los católicos que critican duramente esta corriente, afirmando que «el cristianismo predica el reparto voluntario, mientras que el comunismo expolia al que tiene y, en ocasiones, además se le corta el cuello al expoliado».​

El cónclave: una batalla por el alma de la Iglesia

Con el cónclave a la vista, las facciones que defienden la ortodoxia ven una oportunidad para redirigir el rumbo de la Iglesia. Figuras como Burke y Müller representan una corriente que busca restaurar la fidelidad al Evangelio y a la Tradición. Sin embargo, la mayoría de los cardenales electores fueron nombrados por Francisco, lo que podría dificultar un cambio radical en la dirección de la Iglesia .​

Conclusión: ¿reforma o ruptura?

La Iglesia Católica se enfrenta a una decisión trascendental. ¿Continuará por el camino de las reformas iniciadas por Francisco, o dar un giro hacia una interpretación más fiel, más estricta de la doctrina? Las próximas semanas serán decisivas para determinar si la Iglesia opta por la continuidad, la reforma o una ruptura con el pasado reciente.

Spread the love
Carlos Aurelio Caldito Aunión

Entradas recientes

15 de mayo, Día de la Familia: sin vínculos duraderos no hay civilización

CAROLUS AURELIUS CALIDUS UNIONIS. El 15 de mayo, se celebra el Día Internacional de la…

4 horas hace

A Manos Limpias no le sorprende que la Fiscal de Badajoz haya pedido que se archive la causa penal contra David Sánchez y sus cómplices…

Miguel Bernad, MANOS LIMPIAS   NOTA DE PRENSA DE MANOS LIMPIAS: RESPUESTA DE MANOS LIMPIAS AL ESCRITO…

6 horas hace

Apagón: el fiasco de las renovables

Fernando del Pino Calvo-Sotelo La incompetencia del actual gobierno quedó al desnudo hace unos días…

7 horas hace

España paraiso de la cleptocracia. Memoria histórica de la corrupción en la España “democrática”

CAROLUS AURELIUS CALIDUS UNIONIS Cleptocracia, del griego clepto, ‘robo’; y cracia, ‘poder’ = dominio de los ladrones: cuando…

1 día hace

El Sahel: centro emergente del islamismo global

PERO GRULLO DE ABSURDISTÁN. ¿Qué es el Sahel? El Sahel es una vasta franja de…

1 día hace