Categorías: Europa

La «Navidad» molesta a los dirigentes europeos y británicos y piden no nombrarla

Tanto la Unión Europea como el gobierno británico no quieren que se use la palabra Navidad para las comunicaciones oficiales. El cardenal Parolin, Secretario de Estado del Vaticano, ha protestado por el manual de comunicación de la UE, que finalmente ha sido retirado. En el Reino Unido ha sido un diputado conservador musulmán quien ha calificado de ridículo el veto al término cristiano.

FUENTE: https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=42086&utm_medium=email&utm_source=boletin&utm_campaign=bltn211130

FINALMENTE, LA UE RETIRA UN MANUAL QUE DESACONSEJABA SU USO

 El manual para la comunicación de la Unión Europea, que invitando a la inclusión sugería evitar ciertas palabras como «señorita» y «señora», pero también «Navidad» y nombres como «María» o «Juan», ha sido retirado. Lo ha anunciado la comisaria para la igualdad, Helena Dalli: «Estamos examinando estas preocupaciones para abordarlas en una versión actualizada».

Al respecto se ha pronunciado esta mañana el cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado, explicando que, por desgracia, se tiende a homologar todo, sin saber respetar las justas diferencias, arriesgándose al final a destruir a la persona.

Su Eminencia, ¿qué opina de este asunto? ¿Por qué ocurre esto?

Creo que la preocupación por cancelar toda discriminación es justa. Es un camino del que cada vez somos más conscientes, y que naturalmente debe traducirse en la práctica. Sin embargo, en mi opinión, esta no es la manera de lograr este objetivo. Porque al final se corre el riesgo de destruir, aniquilar a la persona, en dos direcciones principales. La primera es la diferenciación que caracteriza a nuestro mundo, la tendencia, por desgracia, es la de homologar todo, sin saber respetar ni siquiera las justas diferencias, que naturalmente no deben convertirse en contraposición o fuente de discriminación, sino que deben integrarse precisamente para construir una humanidad plena e integral. La segunda es olvidar lo que es una realidad. Y quien va en contra de la realidad se pone en serio peligro. Y luego está la anulación de las raíces, especialmente en lo que respecta a las fiestas cristianas, la dimensión cristiana de nuestra Europa también. Por supuesto, sabemos que Europa debe su existencia y su identidad a muchos aportes, pero ciertamente no podemos olvidar que uno de los principales aportes, si no el principal, fueprecisamente el cristianismo. Por lo tanto, destruir la diferencia y destruir las raíces significa precisamente destruir a la persona.

El Papa se prepara para emprender un viaje en Europa, donde cultura, tradición y valores marcan sin duda un camino de acogida. Sin embargo, hay quienes siguen construyendo una Europa que borra sus raíces…

R. – Sí, me parece que el Papa, incluso en el videomensaje que dirigió a Grecia y Chipre antes de su partida hace unos días, subraya precisamente esta dimensión europea: es decir, ir a las fuentes de Europa, redescubriendo por tanto sus elementos constitutivos. Ciertamente, la cultura griega es uno de estos elementos. A continuación, el Papa también se refiere a Chipre como uno de los territorios europeos de Tierra Santa. Así que me parece que este viaje llega en el momento justo, es un viaje que nos recuerda precisamente estas dimensiones fundamentales que no pueden ser borradas. Debemos redescubrir la capacidad de integrar todas estas realidades sin ignorarlas, sin combatirlas, sin eliminarlas ni marginarlas.

Misma polémica en Gran Bretaña

Funcionarios públicos británicos han bloqueado la palabra «Navidad» en la campaña navideña a favor de la vacunación, ya que temen que ofenda a las religiones minoritarias.

La prohibición, detallada en los correos electrónicos filtrados a The Mail on Sunday, se reveló mientras Boris Johnson anunciaba restricciones más estrictas a los viajes y nuevas normas sobre el uso de las mascarillas en un intento de limitar la propagación de la nueva variante Omicron del Covid-19.

El gobierno británico había planeado un bombardeo publicitario para que los estudiantes  se vacunaran y se hicieran la prueba de antígenos y de PCR antes de volver con sus familias, utilizando el eslogan: «No te lleves el Covid a casa por Navidad», pero fue vetado por los funcionarios de la Oficina del Gabinete del Primer Ministro.

Un diputado conservador musulmán ha calificado como «ridículo» el veto al término Navidad.

Spread the love
https://www.voziberica.com

"La única plataforma de comunicación sin censura para la comunidad ibero-americana" https://www.voziberica.com

Entradas recientes

Quintiliano frente a la miseria pedagógica de nuestro tiempo. El sistema de enseñanza español actual es una mierda pinchada en un palo.

CAROLUS AURELIUS CALIDUS UNIONIS. Decadencia del pensamiento y colapso educativo Vivimos tiempos oscuros en los…

1 hora hace

Manifiesto contra la mediocridad moral: del católico no practicante al patriota avergonzado

CAROLUS AURELIUS CALIDUS UNIONIS ¡Qué divertido es el mundo, dando vueltas tan deprisa, dando vueltas,…

2 días hace

“Para eso hay jueces…”: Desconfianza, Estado de Derecho y la urgente necesidad de una Constitución que limite al poder

CAROLUS AURELIUS CALIDUS UNIONIS El molino Sanssouci: una leyenda que desenmascara al poder Cuenta una…

2 días hace

Miguel Ángel Gallardo, presidente de la Diputación de Badajoz: un ejemplo más de la mendacidad que caracteriza al «modus operandi» del PSOE

CAROLUS AURELIUS CALIDUS UNIONIS Relato documentado del escándalo institucional en torno a la contratación de…

4 días hace