Categorías: Libia

Libia, el frente desconocido ‎

Manlio Dinucci

Los pozos de petróleo de Libia están cerrados desde febrero pasado, ‎mientras que Europa se debate en medio de la crisis energética.

Pero en Italia y en Europa ‎nadie menciona el cierre de los pozos libios… para no tener que remover los detalles de una ‎guerra que nosotros mismos promovimos, detalles que –por suerte para el gobierno italiano– ‎nadie había percibido… hasta ahora. ‎

‎¿Cómo llegamos a esta situación? ‎

En diciembre de 2021, las elecciones que iban a realizarse en Libia desaparecieron bruscamente ‎de las noticias, cuando faltaba sólo una semana para la votación.

¿Por qué? Porque los sondeos ‎previos a las elecciones mostraban que Saif al-Islam Kadhafi, hijo del asesinado Guía libio ‎Muammar el-Kadhafi, reunía más del 50% de la preferencia de los electores y que tenía las ‎mayores posibilidades de convertirse en presidente de Libia. ‎

En medio de esa brutal injerencia externa en la vida política de los libios, el parlamento libio emitió ‎en febrero pasado un voto de confianza a favor de Fathi Bashagha, quien había reconocido la ‎autoridad del Ejército Nacional Libio, encabezado por Khalifa Haftar.‎

Pero el primer ministro saliente, Abdulhamid Dabaiba, quien goza del respaldo de Occidente –‎aunque ahora no cuenta con absolutamente ninguna legitimidad política– se mantiene a la ‎cabeza del gobierno en Trípoli, bajo la protección de las milicias armadas, entre las que ahora ‎se cuenta el Emirato Islámico (Daesh) [1]. ‎

Fue esto lo que llevó el pueblo libio –junto con los sindicatos– a cerrar casi totalmente los pozos ‎de petróleo en la parte del territorio libio (75% del país) que se halla bajo control del Ejército ‎Nacional Sirio de Haftar. ‎

Esta decisión extrema de los libios se debe al temor, totalmente justificado, de que los ingresos ‎del petróleo sean utilizados para financiar un nuevo dispositivo de represión militar en Trípoli, ‎bajo la égida de la OTAN y en contra de la voluntad popular. ‎

En medio de un contexto donde el debate en Italia y en numerosos países occidentales gira alrededor de la guerra y del encarecimiento de la vida, desbloquear la ‎producción de petróleo en Libia –pero no financiando milicias armadas y el apoyo a un ‎primer ministro ilegal sino mediante el pleno reconocimiento de la soberanía de Libia– podría ‎garantizar a Italia y al resto de Europa los recursos que tanto se necesitan para combatir ‎el encarecimiento de la vida. ‎

‎¿Y quién está dispuesto a desafiar al gobierno de Mario Draghi para emprender esa batalla?‎

Manlio Dinucci

Geógrafo y politólogo. Últimas obras publicadas: Laboratorio di geografia, Zanichelli 2014 ; Diario di viaggio, Zanichelli 2017 ; L’arte della guerra / Annali della strategia Usa/Nato 1990-2016, Zambon 2016. Guerra nucleare. Il giorno prima. Da Hiroshima a oggi: chi e come ci porta alla catastrofe, Zambon 2017; Diario di guerra. Escalation verso la catastrofe (2016 – 2018), Asterios Editores 2018.

  

Traducido al español por Red Voltaire a partir de la versión al francés de Marie-Ange Patrizio

[1] Se refiere a la entidad terrorista conocida en Occidente ‎bajo la denominación de Estado Islámico y siglas como EI ISIS, etc.

Spread the love
https://www.voziberica.com

"La única plataforma de comunicación sin censura para la comunidad ibero-americana" https://www.voziberica.com

Entradas recientes

«Mi casa y mi país».

Manuel I. Cabezas González Sin falsas modestias, puedo afirmar y afirmo, como hubiera dicho Adolfo…

1 día hace

Israel ha vencido en el campo militar, pero la guerra no ha terminado. La batalla contra el antisemitismo global todavía está pendiente

CAROLUS AURELIUS CALIDUS UNIONIS Desde 1982, la teocracia iraní ha prometido públicamente borrar del mapa…

1 día hace

Racismo, delitos de odio, libertad de expresión y la hipocresía global: El caso Vinicius Jr. y el doble rasero histórico

¿Racismo o una mezcla de estupidez, ignorancia y fracaso de la educación? CAROLUS AURELIUS CALIDUS…

2 días hace

Sin una nueva Constitución, España no tiene salvación

FRANCISCO RUBIALES La mayor urgencia para España no es eliminar la corrupción, ni echar a…

2 días hace

¿Cómo salir de la sinvergonzonería progresista sin caer en la sinvergonzonería no progresista?

España está encanallada, ¿quién la desencanallará?… El desencanallador que la desencanalle, buen desencanallador será. CAROLUS…

3 días hace

LA MIOPÍA MAYORITARIA DE LA ESPECIE HUMANA.

JUN MIGUEL COLLADO Parece absolutamente increíble que después de más de un siglo del comienzo…

4 días hace