Categorías: España

Lo que se puede y no se puede decir

Enrique Arias Vega

Ya no se puede decir lo que se piensa, sino lo que algunos deciden que se puede pensar.


Eso, en tiempos no tan remotos se llamaba censura a la libertad de expresión y va desde el control de las redes sociales hasta la libertad de cátedra, donde quienes se alejan del pensamiento políticamente correcto lo tienen muy difícil para expresar su opinión.


Ha habido una inversión de valores donde prima la intolerancia. Ya no es posible la frase aquella atribuida a Voltaire: “No estoy de acuerdo con lo que dices pero defenderé con mi vida tu derecho a expresarlo” que resume mejor que ninguna otra la simple libertad de opinión.


Ahora, en cambio, si puedo, te reduzco al ostracismo si no es que tomo represalias mayores. Ese derecho a decidir sobre lo bueno y lo malo, lo opinable o lo rechazable se lo han arrogado gentes sin legitimidad alguna, desde anónimas redes sociales como Twitter, Facebook y compañía, que son capaces de cerrar cuentas de Jefes de Estado, hasta esa proliferación de organismos “buscadores” o “verificadores” de la verdad cibernética, cuyos criterios oficiales u oficiosos de censura escapan al común de los mortales.


Estamos, pues, encerrados en “verdades” incuestionables que dictaminan que salirse de ellas puede constituir hasta delito de odio, con las consiguientes represalias penales.


Paradójicamente, dentro de lo políticamente correcto cabe todo, incluido el insulto y el vituperio. Se trata de una inversión de los valores de antaño, ejemplificada en los letreros de algunas tabernas, que prohibían “la blasfemia y la palabra soez”. Hoy, por el contrario, los textos de periódicos digitales y tradicionales han asumido como propio el peor lenguaje tabernario de entonces a la hora de descalificar a quien se salga del carril de lo permitido.


Y es que está visto que hay cosas que se pueden decir y otras que no. Equivocarse en ello o, simplemente, ejercer el derecho a elegir puede conllevar las más funestas consecuencias.

Enrique Arias Vega

Periodista y economista bilbaíno, diplomado en la Universidad de Stanford (USA), lleva escribiendo casi cuarenta años. Sus artículos han aparecido en la mayor parte de los diarios españoles, en la revista italiana Terzo Mondo y en el periódico Noticias del Mundo de Nueva York.

Spread the love
https://www.voziberica.com

"La única plataforma de comunicación sin censura para la comunidad ibero-americana" https://www.voziberica.com

Entradas recientes

¿Qué carajos es un demócrata en el siglo XXI?

Crítica radical al mito democrático contemporáneo CAROLUS AURELIUS CALIDUS UNIONIS I. Introducción: Democracia, ¿dogma o…

18 horas hace

Muerte de Francisco: ¿fin del pontificado o victoria del caballo de Troya?

PERO GRULLO DE ABSURDISTÁN “El humo de Satanás ha entrado en el templo de Dios.”…

18 horas hace

El Sáhara Occidental entre el olvido y la traición… Reactivación de un conflicto congelado

CAROLUS AURELIUS CALIDUS UNIONIS Pocos conflictos reúnen tantos elementos de hipocresía internacional, cinismo diplomático y…

1 día hace

PEDRO SÁNCHEZ, EL SAHARA… ¿Por qué motivo tiene cogido el Rey de Marruecos a Sánchez por los «güevos»?

PERO GRULLO DE ABSURDISTÁN El Sáhara Occidental, infame traición, realpolitik y la eterna responsabilidad histórica…

4 días hace

Israel, Hamás y la guerra por la existencia: Pésaj (pascua judía) en tiempos de asedio

CAROLUS AURELIUS CALIDUS UNIONIS Una lectura civilizatoria, histórica y política del conflicto desde la resiliencia…

4 días hace

España es hoy un Estado fallido: Sánchez gasta sin control, con tarjeta de crédito sin límite, sin presupuestos y sin vergüenza. Y lo peor es que nadie se inmuta.

CAROLUS AURELIUS CALIDUS UNIONIS En cualquier democracia que realmente funcione, gobernar sin presupuestos es un…

4 días hace