Los aviones privados que transportaron a los líderes políticos y empresariales del mundo durante la última reunión del Foro Económico Mundial en Davos (Suiza), hace un año, emitieron una cantidad de CO2 equivalente a la que producen 350.000 coches.

CARLOS AURELIO CALDITO AUNIÓN

Los miembros de la élite criminal de la agenda 2030 volarán a DAVOS, para su reunión anual, en sus jets privados, se desplazarán en limusina a su hotel de lujo, helicópteros para ir a las conferencias… y protegidos por 5.000 mercenarios nos dirán que tenemos que comer hierba e insectos y vivir en tiendas de campaña, porque -aunque más pobres- así seremos felices.

La 53ª edición anual del célebre Foro Económico Mundial (FEM), conocido popularmente como Foro de Davos, debido a la localidad suiza donde se celebra, tendrá lugar entre el 16 y el 20 de enero. 

El Foro Económico Mundial, que celebra la semana entrante la 53ª edición de su célebre reunión anual, ha anunciado una asistencia récord de líderes políticos, de la economía y de los negocios que debatirán cómo enderezar la maltrecha economía y, sobre todo, restaurar la confianza perdida, según dicen sus organizadores.

En Davos estarán presentes este año alrededor de 2.700 líderes de todos los países, entre los que destaca la presencia de los presidentes de Colombia, Gustavo Petro; de España, Pedro Sánchez; de Filipinas, Ferninand Marcos; de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, además del canciller alemán Olaf Scholz, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

El Foro afirman sus promotores que pondrá un énfasis especial en la igualdad de género, en la equidad racial y en la diversidad geográfica a lo largo de la semana de discusiones que habrá en Davos, una localidad del cantón de los Grisones, una región remota de Suiza donde el Foro celebra su reunión anual desde sus orígenes.

Es importantes subrayar que los aviones privados que transportaron a los líderes políticos y empresariales de todos los lugares del mundo a la última reunión del Foro Económico Mundial en Davos (Suiza), el año pasado, emitieron una cantidad de dióxido de carbono equivalente a la que producen 350.000 coches.

Greenpeace y otras organizaciones ecologistas han denunciado la enorme «hipocresía» del Foro de Davos, a cuya reunión llegan jets que generan el mismo CO2 que 350.000 coches. Es un ejercicio de «magistral de hipocresía» que los dirigentes del Foro Económico Mundial que se desplazan a la reunión en más de mil jets privados, y que genera el mismo volumen de emisiones de gases de efecto invernadero que el equivalente a 350.000 coches que circulan 750 kilómetros diarios durante una semana, luego nos den lecciones de cómo hemos de comportarnos para salvar el planeta Tierra, preservar los escasos recursos y llevar una vida de mayor calidad…

Los datos de emisiones aparecen en un informe realizado por la consultora holandesa Delft para Greenpeace, que ha difundido una evaluación que indica que la cantidad de aviones privados que circularon entre el 21 y el 27 de mayo de 2022 en la localidad alpina de Suiza duplicó a la que se cuantifica durante una semana habitual.

Greenpeace sostiene que las emisiones de los vuelos en esa semana fueron cuatro veces superiores a las que suele haber en esa zona.

Más de la mitad de los jets privados que aterrizaron en los aeropuertos y aeródromos más próximos a Davos durante la cumbre habían recorrido distancias de menos de 750 kilómetros, de acuerdo a los datos del estudio elaborado por la consultora neerlandesa CE Delft para Greenpeace.

Un 38 % de los aviones volaron menos de 500 kilómetros y llegó a registrarse un trayecto de tan sólo 21 kilómetros.

Alemania, Francia e Italia fueron los países en los que se contabilizaron más llegadas y salidas de aviones privados.

La portavoz de la Campaña Europea de Movilidad de Greenpeace, Klara Maria Schenk, recordó que los jets privados son el medio de transporte más contaminante por cada pasajero que los utiliza y pidió su desaparición, así como la de los vuelos de corta distancia.

Greenpeace dio a conocer estos datos a pocos días del comienzo de la 53º edición del Foro de Davos, que, haciendo un ejercició de absoluta hipocresía nos volverá a insistir al común de los mortales, entre otros asuntos, acerca de los riesgos climáticos globales, el calentamiento global… y la necesidad de una transición hacia una economía verde de cara al año 2030.

Spread the love
Carlos Aurelio Caldito Aunión

Entradas recientes

LA REGULARIZACIÓN DE MEDIO MILLÓN DE INMIGRANTES: La paradoja del desempleo masivo -4 millones de españoles en paro- y la regularización de extranjeros

CAROLUS AURELIUS CALIDUS UNIONIS En un momento en que más de cuatro millones de españoles…

11 horas hace

La encrucijada de Gaza: entre el retorno imposible de la Autoridad Palestina y el dominio de Hamás

CAROLUS AURELIUS CALIDUS UNIONIS La Franja de Gaza, epicentro de tensiones geopolíticas y humanitarias, vuelve…

19 horas hace

La enorme brecha entre los EEUU y la Unión Europea: Análisis detallado de las diferencias en ingresos y niveles de vida entre Europa y Estados Unidos

CAROLUS AURELIUS CALIDUS UNIONIS En las últimas décadas, se ha producido una creciente disparidad en…

1 día hace

La hipocresía proteccionista de los líderes de la Unión Europea: La UE debería mirarse a un espejo antes de criticar a Donald Trump

CAROLUS AURELIUS CALIDUS UNIONIS En el complejo escenario del comercio internacional, el debate entre proteccionismo…

1 día hace

MANOS LIMPIAS VUELVE A DENUNCIAR AL GOBIERNO DE PEDRO SÁNCHEZ ANTE LA COMISIÓN EUROPEA POR EL RETROCESO DEL ESTADO DE DERECHO EN ESPAÑA

MIGUEL BERNAD, Manos Limpias A LA REPRESENTACIÓN DE LA COMISÓN EUROPEA EN ESPAÑA Pº. De…

2 días hace

El Valle de los Caídos: Un campo de batalla ideológico entre la «resignificación» gubernamental y la resistencia de la fe católica.

PERO GRULLO DE ABSURDISTÁN El futuro del Valle de los Caídos, ahora denominado Cuelgamuros, se…

3 días hace