CARLOS AURELIO CALDITO AUNIÓN
La cifra es escalofriante.
Cada día se suicidan 11 personas en España. Lo intentan alrededor de 200.
Hay el doble de suicidios que de muertes por accidente de tráfico.
En España se han producido en los últimos años alrededor de 18.000 muertes anuales por causas no naturales, lo que algunos denominan «por causas externas».
El suicidio es la primera causa de muerte «no natural», con casi 4.000 fallecimientos al año, mayor número que por ahogamientos, caídas accidentales, sumersión o sofocación artificial; de las 4.000 personas que se quitan la vida, dos tercios son hombres y un tercio mujeres.
El Teléfono de la Esperanza critica el silencio mediático que, según esta ONG, rodea al suicidio.
«Estamos sorprendidos de la escasa repercusión mediática de las muertes por suicidio. Mientras que las víctimas de los accidentes de tráfico o de la violencia de género tienen una amplia cobertura mediática y se emplean cuantiosos medios para su prevención y erradicación, el suicidio sigue siendo el gran olvidado».
«El suicidio es una de la formas de morir más trágicas y dolorosas. El suicida muere solo y el grado de sufrimiento que tiene que soportar antes de terminar con su vida es difícilmente comprensible para quienes no ha vivido esa experiencia».
El suicidio es un tema complejo y multifacético que involucra factores biológicos, psicológicos, sociales y culturales.
Las razones por las cuales las personas se suicidan son variadas y a menudo interconectadas.
Algunos de los factores de riesgo comunes incluyen problemas de salud mental no tratados, trastornos depresivos, ansiedad, experiencias traumáticas, problemas familiares o de relaciones, estrés financiero y sentimientos de soledad y desesperanza.
Las estadísticas sobre el suicidio varían según las fuentes y el año, pero según la Organización Mundial de la Salud (OMS) cerca de 800,000 personas mueren por suicidio cada año en todo el mundo.
Esto significa que el suicidio es una de las principales causas de muerte en todo el mundo, superando a muchas otras causas.
En cuanto a los países con las tasas más altas de suicidio, estos pueden variar según las regiones y el año, pero algunos de los países que han tenido tasas más altas históricamente incluyen a naciones de Europa del Este y Asia.
La administración Trump ha emitido una orden de suspensión de trabajos para los científicos del…
John Leake En el último cuarto de siglo, Occidente se ha convertido en un lugar…
CAROLUS AURELIUS CALIDUS UNIONIS "Puedes negar la realidad, pero no puedes escapar de las consecuencias…
Shimshon Zamir Antes de nada, para que nadie se lleve a engaño, debo advertir que…
Cristina Martín Y va en línea con el documental ‘Clima: la película’, obra de Martin…
AL CONSEJO GENERAL DEL PODER JUDICIAL INSPECCIÓN Miguel Bernad Remón, con DNI nº12.135.624 –L y…
Ver comentarios