Categorías: España

RECETA PARA UN PAÍS PRÓSPERO

Alfredo Reguera

España en pie de guerra; huelga de transportistas, los agricultores en las calles, la inflación disparada, la hostelería arruinada, los autónomos asfixiados, las victimas del terrorismo humilladas, el empleo estancado, la deuda desatada, el mundo rural abandonado, la delincuencia e inseguridad como norma… Con este contexto, todo hace presagiar que los días de este gobierno en el poder muy pronto verán su fin. Ante esto, la alternativa ya se renueva y se prepara. ¿Pero qué hará falta para que se revierta esta desastrosa situación? No hablamos de nombres, pues serán los ciudadanos quienes elijan libremente ese aspecto. Sino las medidas y reformas ineludibles, que puedan conseguir sacar a la nación del agujero en el que se encuentra, en prácticamente todos los aspectos, y que hagan olvidar a este gobierno, tan ruidoso como incompetente.

Lo primero, sería asegurar la propia supervivencia del gobierno y del Estado, que con una deuda del 120% del PIB, un déficit anual del 6% y la ministra de Economía yendo cada semana a Europa a pedir permiso para gastar aún más, no está asegurada. Son necesarios grandes ajustes y urgentes. Estos deberán venir por la vía del gasto, a todas luces disparado, puesto que por la vía de los ingresos hay poco margen. Los ingresos del Estado marcan records año tras año y la gente no puede aportar más. Es el gasto lo que es inasumible y habrá que recortar. Eso no es una mala noticia, por mucho que se empeñen algunos. Cada euro que el Estado deja de gastar, es un euro que no te quita del bolsillo o endeuda a tus hijos. El equilibrio presupuestario debe ser sagrado.

Todo esto se podría acompañar de un plan de atracción de la inversión, para relanzar la economía, mediante la rebaja impositiva, que no tiene por qué afectar negativamente a la recaudación. Véase Andalucía últimamente, bajando impuestos año tras año y recaudando cada vez más.

De todas las reformas, la del sistema público de pensiones será probablemente la más complicada, pero también la más inevitable, por la relevancia que tienen, ya que suponen más de un 37% de todo el gasto público del país. El inmenso déficit estructural que producen a la Seguridad Social, hace imprescindible una reforma hacia un sistema como mínimo mixto, de capitalización, como en Suecia, Chile… Que lo haga viable en el largo plazo.

Mucho más sencillo, al menos un mínimo, se plantea en política exterior. Teniendo en cuenta que somos una democracia occidental, con un sistema económico de mercado, al igual que nuestros aliados, bastará con la expulsión del gobierno, de los defensores del comunismo, para que las relaciones con nuestros socios se normalicen y España vuelva a pintar algo en el panorama internacional.

En materia energética, la única solución viable, es el fin de la desastrosa moratoria nuclear del año 1983, y la entrega de licencias para la construcción de centrales, como anunció Francia hace solo unos meses y que incluso Alemania (histórica antinuclear) se lo está planteando. A esto habría que sumarle la legalización del fracking, para extraer recursos energéticos como nuestro gas, igual que hacen EE.UU. o Francia.

Se acabaron las medias tintas y el hablar. Solo el tiempo y los electores dirán si nuestro próximo ejecutivo tiene un aire gallego. Si bien, está claro que España requiere cuanto antes de un gobierno reformista y cabal que encare la terrible situación en la que se encuentra el país. El socialismo ha fracasado, una vez más.

FUENTE: https://juandemariana.org/ijm-actualidad/analisis-diario/receta-para-un-pais-prospero/

Alfredo Reguera
Spread the love
https://www.voziberica.com

"La única plataforma de comunicación sin censura para la comunidad ibero-americana" https://www.voziberica.com

Entradas recientes

Motín en el centro Marcelo Nessi, de Badajoz: cuando el reformatorio se convierte en santuario del delincuente

Badajoz, abril de 2025 — Tres vigilantes heridos. Una nueva revuelta. Otro domingo de caos…

16 horas hace

¿Está inmersa Europa en una guerra energética perdida de antemano? Un análisis del caso Greenpeace contra Energy Transfer y sus implicaciones transatlánticas

CAROLUS AURELIUS CALIDUS UNIONIS La reciente sentencia de un tribunal de Dakota del Norte contra…

17 horas hace

La matanza del bosque de Katyn: la verdad sobre el «socialismo real»

CAROLUS AURELIUS CALIDUS UNIONIS En la primavera de 1940, en los bosques de Katyn, cerca…

20 horas hace

El mito de Tartessos: entre la leyenda y la realidad

CAROLUS AURELIUS CALIDUS UNIONIS La civilización tartésica, considerada por algunos como el origen de la…

20 horas hace

«La condena de Marine Le Pen y el nuevo despotismo europeo: cuando el pueblo vota mal, la justicia lo corrige»

CAROLUS AURELIUS CALIDUS UNIONIS La Europa que se autoproclama “libre”, “plural” y “democrática” ha encontrado…

2 días hace

«Comités fantasma y apagones programados: el grandioso, heroico disparate energético en la España de Pedro Sánchez»

PERO GRULLO DE ABSURDISTÁN, EL QUE SE LE OCURRIÓ ASAR LA MANTECA... Durante la crisis…

2 días hace