INTRODUCCIÓN
Las dos grandes ideologías políticas dominantes en la actualidad parten del análisis de la sociedad realizado en el momento histórico en el que se crean y de esos análisis establecen sus conclusiones de cómo debe ser la sociedad ideal y como alcanzarla.
El liberalismo parte de “La Riqueza de las Naciones” de Adam Smith publicado en 1776.
El mundo había comenzado una fase de industrialización y se requieren nuevos planteamientos para abordar los nuevos retos.
El socialismo y el comunismo parten de “El capital. Crítica de la economía” de Karl Marx publicado en inicialmente en 1867 como reacción al liberalismo radical.
Con estas conclusiones los “partidos políticos” y grupos activistas materializaban una visión de la sociedad a la que quieren llegar y en consecuencia establecieron sus programas.
Es decir, no basta con que un grupo tenga un programa, debe tener una visión de la sociedad y que conclusiones saca de esa visión que sustente ese programa.
Nosotros creemos que es tiempo de una reinterpretación del concepto de sociedad democrática, basándonos en la Sociedad Civil, algo que en aquellos tiempos no existía.
Hemos creado un partido basados el análisis de la sociedad actual que se caracteriza por la globalización, los medios de comunicación y el individualismo.
DEMOCRACIA, DERECHOS Y LIBERTADES
Partimos del individuo como fuente de todo derecho.
Los derechos y las libertades son atributos propios del individuo.
Emanan de su propia condición.
De ahí que no pueda concebirse un sistema político democrático que no parta del individuo como sujeto de derecho.
Por tanto, analizaremos los límites de los derechos y libertades del individuo en una sociedad actual, con la mentalidad actual.
Estos análisis nos han llevado a identificar las condiciones en que una sociedad es “democrática” entendiendo por esto que hay una mayoría que acepta las reglas de esa sociedad, sin entrar en valoraciones morales sobre lo que es bueno o lo que es malo.
En este documento exponemos nuestra forma de ver la sociedad a través del individuo como miembro de la Sociedad Civil desde dos puntos de vista.
La del individuo como consumidor de derechos y libertades que está obligado a cumplir unas normas, a las que llamaremos Reglas de Compromiso.
La del individuo como suministrador de bienes y servicios en una sociedad según unas reglas a las que llamaremos Reglas de Participación.
Por tanto, tomamos como punto de referencia para establecer nuestra política social al individuo como representante de la Sociedad Civil.
Analizamos sus percepciones tomando como referencia dos ejes perpendiculares, uno vertical y otro horizontal.
El vertical representa las libertades individuales.
El eje horizontal representa la capacidad para participar en el mercado de bienes y servicios
DEMOCRACIA PERSONAL
En el eje vertical de la figura 1 representamos la libertad personal tomando en consideración que en la parte superior está el máximo de libertad, el caos, es decir, carencia de toda regla u obligación.
En el extremo inferior esta la carencia de toda libertad o esclavitud.
La vida en el caos es imposible dado que el hombre es un ser social y pronto descubre que si él tiene todas las libertades los demás también las tienen y se hace imposible la vida social.
Nos referimos como libertades la de poder tener una propiedad, poder viajar, poder profesar una religión, decidor en que trabajar… es decir las cosas que afectan el ámbito exclusivamente individual.
Por eso los individuos pacta con los demás miembros de la sociedad la limitación de sus libertades. (Ejemplo: si esta vaca es mía tu no la puedes tocar, y yo tampoco puedo tocar la tuya)
Para regular el control de esas libertades y derechos crean y reconocen a una entidad superior, que a los efectos de este análisis la denominamos Estado.
Y dotan al Estado de la autoridad para ejercer este control.
Según va cediendo libertad a cambio de derechos el sistema social se consolida y se acerca a lo que denominamos sistemas democráticos.
Cada cesión de liberta implica que la representación del nuevo estado está por debajo del punto de libertad absoluta.
En un momento se alcanza un pacto de forma que hay un equilibrio entre lo cedido y los derechos garantizados.
En ese momento podemos decir que se ha «encendido» la democracia.
La cantidad de libertad de cada persona es lo que denominamos como “Democracia Personal” y la obligación de exigir y respetar estos derechos y libertades se plasma en lo que denominamos Reglas de Compromiso entre todos los individuos.
Para nosotros democracia no es un estado concreto.
Es simplemente un equilibrio aceptado por los ciudadanos y el Estado, y desde este punto de vista hay muchas formas de «democracia», aunque unas democracias negarán el concepto de democracia otras «democracias» debido a las discrepancias éticas y morales de lo que está permitido y lo que no está.
Breve Reseña del ‘Contrato Social
De cualquier modo, que se suba al principio, se encuentra siempre la misma conclusión; a saber, que el pacto social establece entre los ciudadanos tal igualdad, que todos se obligan bajo unas mismas condiciones y deben disfrutar de unos mismos derechos.
Así es que, según la naturaleza del pacto, todo acto de soberanía, esto es, todo acto auténtico de la voluntad general obliga o favorece igualmente a todos los ciudadanos; de modo que el soberano sólo conoce el cuerpo de la nación sin distinguir a ninguno de los que la componen.
¿Qué cosa es pues con propiedad un acto de soberanía?
No es una convención del superior con el inferior, sino una convención del cuerpo con cada uno de sus miembros; convención legítima, porque tiene por base el contrato social; equitativa, porque es común a todos; útil, porque solo tiene por objeto el bien general, y sólida, porque tiene las garantías de la fuerza pública y del supremo poder.
Mientras que los súbditos se sujetan tan solo a estas convenciones, no obedecen a nadie más que a su propia voluntad; y preguntar hasta dónde alcanzan los derechos respectivos del soberano y de los ciudadanos, es preguntar hasta qué punto pueden estos obligarse consigo mismos, cada uno hacia todos, y todos hacia cada uno de ellos.
Extraído de «Del Contrato Social, o de los Derechos Políticos» Jean-Jacques Rousseau
El punto importante es que cada grupo social desarrolla una forma democrática diferente, donde es la ética y la moral lo que rigen las reglas de participación.
En estas sociedades la religión, las costumbres, el entorno, la riqueza, el nivel cultural también tiene un importante papel en este juego social y pueden ir reduciendo los derechos y libertades que son controlados por lo que hemos denominado el Estado.
Es lo que Rousseau denominaba “El contrato Social”.
El Estado recién creado también tiene un importante papel en este juego social y puede ir reforzando su poder a costa de las libertades de sus súbditos.
Según se van recortando las libertades y el Estado se hace más poderoso el concepto de democracia se debilita.
Llega un momento en que a partir de un punto se entra en un sistema no democrático o dictadura.
Y finalmente a un sistema totalmente absolutista o esclavista.
Esta dictadura se establece por la adquisición del poder público por parte del Estado independientemente de que se defina como de izquierda o de derecha.
Por tanto, hay una franja de donde “existe” el concepto de democracia personal.
Pero estos límites son relativos a las acciones sociales como también tienen límites específicos.
Ejemplos de Libertades y Restricciones
En una democracia europea hay libertades como la de viajar, decidir dónde residir o como vestirse.
Sin embargo no se puede viajar a zonas protegidas o reservadas por el Estado, no se puede residir en zonas de especial protección y no se puede vestir de policía si no se es policía.
En otras sociedades las limitaciones pueden ser bastante mayores, de carácter moral donde se imponen normas de vestido y comportamiento social muy estrictas o limitaciones de derechos y libertades en función del sexo o clase social.
Y en general las sociedades coinciden en conceptos donde hay acciones prohibidas como portar armas.
Lo que ocurre es que dentro de un sistema democrático los ciudadanos acuerdan o se comprometen para cada situación en mantener ciertas reglas de conducta que son las Reglas de Compromiso.
Estas Reglas de Compromiso lo que regulan es el campo de libertad aplicable a cada caso y en cada situación. Es una regla para cada situación.
Y son casi instintivas.
El ciudadano comprende inmediatamente que puede hacer y que no puede hace dentro de la sociedad en la que vive.
DEMOCRACIA ECONÓMICA
Volvamos al principio donde hemos hablado de dos ejes y ahora analicemos el eje horizontal representado en la figura 2.
El hombre es un ser social y se relaciona con el resto de persona intercambiando productos y servicios.
La forma de ejercer de sus derechos y libertades se basa en la posesión de propiedades materiales que consigue mediante intercambio.
Tiene libertad para vestirse, pero necesita vestimenta.
El espacio donde se realizan esos intercambios es lo que denominase mercado.
Si asumimos que el extremo de la derecha es la falta de reglas de intercambio debemos aceptar que la vida social está seriamente comprometida.
En principio en una sociedad sin reglas todos tienen la posibilidad de ofrecer productos y servicios sin ninguna garantía o responsabilidad y definiendo libremente los precios.
Representamos esta situación en el extremo derecho, el liberalismo absoluto.
La entrada en el mercado como proveedor de bienes y servicios es libre y a riesgo del ciudadano.
Para garantizar los intercambios y asegura la responsabilidad los ciudadanos acaban pactando unas reglas de funcionamiento que denominamos Reglas de Participación y que como en el caso anterior deja su control en manos del ente denominado Estado.
Estas reglas definen como y en que puede intervenir en ciudadano en el mercado.
Ejemplo de estas Reglas.
Si comenzamos en el extremo derecho y vamos disminuyendo la libertad de participar en el mercado mediante reglamentos, (Reglas de Participación) moviéndonos a la izquierda estaremos aumentando la capacidad del Estado para decidir quién está autorizado para realizar determinadas actividades y disminuyendo la capacidad de libre participación del ciudadano.
Estaremos moviéndonos de una sociedad capitalista a una sociedad de libre mercado, a una sociedad socialista y finalmente a una sociedad colectivista o comunista donde el Estado es el único agente económico que ha usurpado todas las funciones del mercado.
Igual que en el caso anterior hay una franja que está definida a la derecha por la máxima oportunidad para entrar en el mercado que se considera aceptable en una sociedad democrática moderna y a la izquierda por las mínimas oportunidades de entrar en el mercado.
En esta franja “existe” el concepto de “Democracia Económica”.
Hay actividades que están reservadas exclusivamente al Estado, como por ejemplo Policía, Defensa y Justicia, ya que son las funciones que el Estado necesita para justificar su existencia.
EL ÁREA DE EXISTENCIA DE UNA DEMOCRACÍA
Tracemos líneas paralelas a cada lado de los ejes en esos puntos. que delimitan un cuadrado dividido en cuatro partes que es lo que denominamos el área de existencia de una democracia, representado en la figura 4.
En esta área hay Democracia Personal y Democracia Económica que esta limitada de la siguiente forma:
Dentro del área, figura 4, denominaremos como:
En general se suele identificar estos dos últimos campos con las ideologías izquierdas y derechas, pero como veremos esto no es totalmente correcto.
Los cuatro cuadrados interiores recibirán los siguientes nombres
Es el Estado el que regula cada situación, y un mismo estado toma decisiones en forma de leyes que condiciona la libertad del ciudadano para acceder al mercado como consumidor y la posibilidad de participar en el mercado como suministrador.
En general un Estado ira definiendo leyes cuyo efecto lo podemos representar en cualquier parte de área de la democracia independientemente de su ideología.
Esta representación se realiza en vertical desde el punto de vista del ciudadano consumidor.
Si le es fácil ejercer su libertad (tiene muchas facilidades, muchos puntos de venta, muchos transportes…) el punto que representa esa actividad desde el punto de vista del consumidor se situará por encima de eje horizontal.
Y esa misma libertad, o la posibilidad de satisfacer esa libertad se representa horizontalmente desde el punto de vista del ciudadano proveedor.
Si el ciudadano se ve a sí mismo como posible proveedor de ese bien o servicio representaremos esta situación en la zona de la derecha del eje vertical, en la zona de Libre Mercado.
Si se dispone de pocas tiendas y estas son propiedad exclusiva del Estado (tiendas de licores en países nórdicos) estaremos en una situación en la que no es fácil ejercer la libertad de consumir e imposible la capacidad de suministrar, por lo marcaremos esta situación en el cuadrante inferior izquierdo, Intervencionismo.
Si el Estado decide externalizar la actividad manteniendo el mismo nivel de servicio, es decir que sean pocas empresas privadas las que ofrezcan eses servicio estaremos en una situación de Monopolio Capitalista.
Las decisiones que toma el Estado siempre afectan de una manera o de otra a la libertad del consumidor y a la libertad del proveedor.
Si bien no se pueden representar de manera absoluta si se pueden representar de manera relativa a la situación existente antes de la toma de la decisión.
Pero lo que hay que destacar es que el Estado toma decisiones diferentes para cada caso
Si la percepción de ciudadano como usuario de un bien o servicio es la misma en estas diferentes situaciones podemos afirmar que para el ciudadano el factor determinante es la libertad de elección, no la ideología.
Tomemos como ejemplo la Educación, figura 5.
Lo curioso de estos movimientos es que mientras que se respete la enseñanza a los padres, estos tres puntos estarán en una línea horizontal y les dará casi igual la Regla de Participación que defina la situación.
Esto es así porque la función de usar la libertad afecta a todos los ciudadanos mientras que la participación solo a los que deciden participar en el mercado, que son muchos menos.
En el caso de los monopolios al ciudadano le es indiferente si es un Monopolio Estatal o un Monopolio Capitalistas.
En general se considera que las políticas que sitúen la opinión del ciudadano en el cuadrante de Libre Mercado son más beneficiosas porque potencia la libertad de la elección y de participación.
La economía clásica se basa en la curva de oferta/demanda, pero no valora la libertad de elección del consumidor.
Cuando se dice que si un bien baja de precio aumenta la demanda se está refiriendo a un punto de vista del productor.
Si lo vemos desde el punto de vista del ciudadano cuando bajen muchos los precios de los productos lo habitual es que solo compre para cubrir sus necesidades.
Es decir que por mucho que bajen los precios seguirá comprando en función a su necesidad.
Ejemplo del Modelo con Alimentos
La demanda individual tiene poca flexibilidad ante una variación importante del precio de un bien.
La percepción del ciudadano será mucho más positiva si los precios son más bajos.
Los compre o no los compre, es solamente un tema de percepción de que “han bajado los precios”.
La definición del Área de Existencia de la Democracia es una forma de aproximamos al concepto Estado del Bienestar.
Este es mayor o menor en función de las libertades y derechos que el ciudadano tiene y de las posibilidades de realizar esas libertades y derechos.
CICLOS ECONÓMICOS Y DECISIONES POLÍTICAS
En una democracia la situación de la economía en un momento dado condiciona la cantidad de recursos disponibles, lo que afectan a las capacidades de oferta y demanda y por tanto a las políticas económicas, sociales, culturales, sanitarias…
La figura 6 representa el efecto de los ciclos económicos.
Se identifica la zona de Libre Mercado con periodos o economías expansivas
Sin embargo, la economía sufre ciclos de depresión y el Libre Mercado deja de funcionar.
En esos momentos es necesario realizar políticas intervencionistas.
En periodos de bonanza las políticas tenderán a moverse hacia arriba y hacia la derecha.
En períodos de recesión las políticas tenderán a moverse hacia abajo y hacia la izquierda. Representado en la figura 7
Todo para restablecer el equilibrio.
Por lo tanto, las políticas sociales y económicas deben ser flexibles, no centrarse en “somos de izquierdas” o “somos de derechas” sino que deben ajustarse a la situación socio económica que vive el país.
Diferentes reglas de compromiso y participación en diferentes democracias
Vino y Armas. Figura 8
Comercialización electricidad de paneles solares en 2017. Figura 9
Decisiones políticas
CONCLUSIONES
Si tomamos como referencia los conceptos de Reglas de Compromiso y Reglas de Participación las ideologías izquierda o derecha son irrelevantes para una sociedad orientada a la Sociedad Civil
Las decisiones basadas en ideología, tales como prevalencia absoluta de lo público, izquierdas, o la liberalización del mercado, derechas, solo afectan la percepción del ciudadano como proveedor, pero al ignorar el punto de vista del ciudadano consumidor pueden ser irrelevantes para mejorar su percepción y no ayudan en nada a mejorar la situación.
El Estado puede tener que realizar diferentes funciones dependiendo del estado de la economía de forma que pueda trasvasar servicios en momentos de bonanza y asumirlos en momentos de depresión.
Esto nos obliga a dotar al Estado de la capacidad de expandirse y contraerse.
Tenemos que cambiar la rigidez actual del Estado, fundamentalmente a través de la revisión de la Función Pública.
Por otro lado, el concepto de “democracia” expuesto, basadas en reglas de compromiso puede crear “democracias” que no sean consideradas como “democracias” por otras “democracias”. Esto invalida el concepto de Multiculturalidad, algo que trataremos en otro tema.
LAS POLÍTICAS DE UDEC
Utilizamos como referencia las Reglas de Compromiso y las Reglas de Participación existentes en cualquier democracia, es decir los equilibrios entre libertad de elección y libertad de participación.
Por esto estamos abiertos a considerar toda propuesta proveniente de un entorno específico, izquierdas o derechas; siempre que mejoren los derechos y libertades del ciudadano y las posibilidades para ejercer estos derechos y libertades.
El concepto de Sociedad Civil no existía en las épocas en las que se define el liberalismo o el comunismo.
Ambas ideologías perduran y han demostrado tener puntos fuertes y puntos débiles, pero sus adeptos son radicales y no contemplan soluciones mixtas. El capitalismo no es un fin, es un medio. La colectivización comunista no es un fin, es un medio.
La existencia de la Sociedad Civil no invalida sus postulados, simplemente los analiza en base a la utilidad para el ciudadano y racionaliza la valoración de las diferentes propuestas y políticas.
UDEC se aleja de los radicalismos y de la relativización de los conceptos y establece reglas claras para determinar que debe ser público y que debe ser privado y es el prototipo de cómo serán los partidos en el futuro.
José Manuel Millán Campos
Secretario General de UDEC Unidad de Centro.
s.general@udec.es
Fernando del Pino Calvo-Sotelo Una de las principales batallas que se está librando en Occidente…
MANOS LIMPIAS Al juzgado de Instrucción que por turno corresponda de Madrid Miguel Bernad Remón…
Miguel Bernad Remón, Manos Limpias Uno de los pilares básicos de nuestro sistema constitucional, es…
CAROLUS AURELIUS CALIDUS UNIONIS Pues sí, el 20 de noviembre de 1975 el General Francisco…
CAROLUS AURELIUS CALIDUS UNIONIS Mientras el gasto anual de Muface por paciente es de 1.014…
MIGUEL BERNAD REMÓN, Manos Limpias. Manos Limpias amplia la querella que tiene interpuesta ante la…