Ser trans no significa que naciste en el cuerpo equivocado

Miquel Misse

Tenía 13 años la primera vez que entré en un colectivo trans para pedir información. Era el Col·lectiu de Transexuals de Catalunya (CTC, o Colectivo de Transexuales de Catalunya), que en aquella época se reunía en el Casal Lambda de Barcelona, ​​una organización de gays y lesbianas. Entré solo, me senté, escuché toda la reunión y luego me fui. Lo que escuché allí me asustó tanto que pasó un año completo antes de que regresara a otro espacio similar.

No es que fueran hostiles conmigo; todo lo contrario. Los miembros, en su mayoría mujeres trans, fueron muy acogedores. Pero estaban enfrascados en debates muy serios sobre los derechos de las trabajadoras sexuales, los límites del término “transexual”, la discriminación entre las personas trans sobre si una persona quería operarse o no, entre muchas otras cosas. Salí aterrorizado. Aterrado ante la idea de ser alguien como ellos en medio de una ola de transfobia que había interiorizado. Me aterrorizaba pensar en operarme el cuerpo; Me aterraba que todas esas cosas de las que hablaban me cayeran encima como una avalancha. Quería huir y eso es básicamente lo que hice.

Cuando estaba listo para volver a intentarlo, un año después, encontré un nuevo espacio que había sido creado por un grupo de hombres trans, ex miembros de la CTC, llamado Grupo de Hombres Transexuales de Barcelona (GTMB). Y esta vez me quedé. Todos los domingos corría por las calles al Colectivo Gay de la ciudad, que albergaba las reuniones semanales de esta pequeña y mágica familia de chicos trans, a veces acompañados de sus hermanos, padres, parejas o amigos. Era un lugar al que me encantaría volver si aún existiera, donde aprendí el valor incalculable de construir redes de apoyo entre las personas trans.

Recuerdo vívidamente uno de nuestros pasatiempos favoritos: mirar fotografías de resultados de operaciones. Suena surrealista, pero en ese momento se sintió necesario. Nos sentábamos en una mesa grande en la sala de reuniones y abríamos las carpetas de tres anillos. Dentro, como un álbum de fotos, había imágenes de hombres, en su mayoría de los Estados Unidos, que se habían sometido a mastectomías, histerectomías, faloplastias y otras cirugías. Debajo de cada foto estaba pulcramente impreso el nombre del hombre, nombres en inglés que nos sonaban extraños y difíciles de pronunciar (Bruce, Jack, Richard, Joe…) junto con la fecha de su operación y el nombre del cirujano. Comentamos las imágenes, las comparamos y nos imaginamos en sus zapatos. Los afortunados entre nosotros ya habían tenido una o dos operaciones y nos contaron el proceso una y otra vez, desde el preoperatorio hasta el postoperatorio, sin escatimar detalles.

Mis días favoritos fueron cuando alguien logró grabar un episodio de una serie documental de la BBC sobre ser transgénero que se emitió en medio de la noche en Canal+. Conectamos un enorme televisor que rápidamente se tragó el VHS y miramos en un silencio absorto. Casi siempre reconocíamos a los cirujanos y casi nunca a los protagonistas anónimos. Y así pasábamos todos los domingos, comiendo semillas de girasol, riendo y dando la bienvenida a los nuevos miembros de la tribu.

Estaba feliz allí en ese grupo que era mi oxígeno después de una semana en la escuela, y soñaba con ser uno de esos chicos del álbum de fotos. No veía la hora de tener un cuerpo como el de ellos, y compartir mi impaciencia me hacía sentir más ligera. Pero a diferencia de los otros miembros, tendría que esperar mucho tiempo porque todavía era menor de edad. Pasarían años antes de que pudiera obtener mi diagnóstico.

Entonces esperé, y mientras tanto participé en las muestras de apoyo de las que nunca fui excluido, aunque era solo un niño. Fui al hospital a visitar a mis amigas cuando se despertaron de la anestesia, acepté fajas de segunda mano (las fajas pectorales no existían en ese momento) de miembros que finalmente habían podido deshacerse de sus senos y me compadecí de aquellos que se despertaron para descubrir que las cosas no habían ido tan bien, que sus cicatrices eran enormes, que tendrían que volver a pasar por el quirófano para rehacer algo. Todas estas experiencias dieron forma a mis pensamientos sobre la modificación corporal, ya que me di cuenta de que era mucho menos romántico de lo que las fotos nos habían hecho creer.

Aunque ese momento de mi vida ahora me parece lejano, estoy hablando de mediados de la década de 2000, no fue hace tanto tiempo. Ha pasado más de una década, y en ese tiempo el movimiento trans ha dado un paso de gigante.

Entonces, el cuerpo era el epicentro del debate. Y no me refiero a la positividad del cuerpo como una idea de empoderamiento, sino al cuerpo como campo de pruebas para las técnicas quirúrgicas como herramientas para salvar vidas. Los debates que tuvimos en el GTMB, una instantánea del movimiento trans de Barcelona en un lugar y un momento específicos, sembraron las semillas de una forma diferente de abordar el activismo trans, aunque no lo sabíamos en ese momento. A pesar de que la modificación corporal era un tema de conversación omnipresente en nuestras reuniones, había algo de vital importancia en esas relaciones, y es que nunca juzgamos a nadie por decidir someter su cuerpo a un proceso u otro. Nadie era visto como más o menos transgénero (en ese momento, el término genérico “trans” no existía) por elegir operarse o no.

No quiero decir que fuéramos mejores : las mujeres trans discutían estos temas con mayor intensidad porque eran mucho más vulnerables al estigma y la violencia, por lo que el tema de proyectar una imagen positiva en la sociedad era fundamental. Lo que estoy tratando de decir es que lo que sea que uno de nosotros hizo con nuestros cuerpos no fue juzgado por otros miembros, y la seguridad de ese ambiente nos permitió hacer preguntas sin temor a ser exiliados de la comunidad.

La llegada de los hombres trans a la escena del activismo trans a fines de la década de 1990 trajo consigo nuevas formas de pensar sobre el trabajo realizado por las organizaciones trans. La razón principal es probablemente que las transiciones de género para los hombres trans tuvieron diferentes implicaciones: si no estábamos hablando de las mismas cosas que nuestras contrapartes femeninas, es porque no teníamos que combatir el mismo estigma que rodea al trabajo sexual o la violencia constante en el esfera pública que hicieron.

Entonces, en 2006, comenzó un debate apremiante dentro de las organizaciones trans en diferentes partes de España, lo que nos hizo reconfigurar todo. Hubo un gran impulso para la aprobación de una ley que permitiría a las personas trans cambiar sus nombres en sus tarjetas de identificación. Esto era algo que el entonces presidente José Luis Rodríguez Zapatero le había prometido a la comunidad trans, pero su mandato estaba a punto de terminar y aún no había promulgado la medida. Así que un grupo de activistas decidió presentar una propuesta de emergencia para intentar que se aprobara antes de las próximas elecciones. Y lograron su objetivo.

No estábamos acostumbrados a debatir sobre política trans en el GTMB; éramos más como un grupo de amigos que se apoyaban emocionalmente. Estábamos involucrados en las aventuras diarias de cada miembro, pero nunca habíamos profundizado en cuestiones legales y estrategias políticas. El correo electrónico que nos llamaba a participar en la redacción de la ley provocó un debate interno que reveló nuestras posturas políticas muy diferentes. Algunos miembros del grupo la consideraron una causa digna y fueron a Madrid para ayudar a trabajar en la ley, mientras que otros pensaron que la propuesta subyacente era totalmente inaceptable y necesitaba ser discutida más a fondo.

Y así fue como algunos nos sentamos a desarrollar una respuesta crítica y terminamos formando un nuevo colectivo, la Guerrilla Travolaka [Trannie Guerrillas]. Unos meses después, el GTMB se disolvió definitivamente y nuestra pequeña familia se dispersó. Pero aún guardo en mi corazón los recuerdos, las amistades y las experiencias que tuve en ese espacio, la mejor incubadora de activismo que puedo imaginar. Me atrevo a decir que todos los que pasaron un tiempo allí guardan un recuerdo profundamente amoroso de su experiencia.

The Guerrilla Travolaka comenzó como tres chicos trans, a los que rápidamente se unieron algunas activistas lesbianas que estaban listas y dispuestas a involucrarse en el proyecto tanto (o más) que el resto de nosotras. No sabíamos cómo, pero sabíamos que queríamos denunciar el papel desmesurado de los médicos en las decisiones que tanto impactaban en nuestras vidas, así como el tratamiento médico perpetuo a las personas trans, que ocultaba un sistema de género asfixiante y normalizador. El colectivo estuvo frenéticamente activo durante tres años y, cuando finalmente detuvimos nuestro trabajo, las semillas que habíamos sembrado brotaron en muchos otros proyectos e iniciativas que difundieron aún más nuestra interpretación de la lucha trans.

Mi tiempo con los Travolakas fue sin duda una de las experiencias más brutales de mi vida, porque representó una brecha muy profunda entre lo que había aprendido sobre las personas trans y lo que comencé a experimentar. Yo diría que ahí fue cuando empecé a sentir que me habían robado el cuerpo, que nos estaban robando el cuerpo. Todavía no era capaz de articular esta sensación de manera coherente; en cambio, se manifestó como una rabia abrumadora y actuó como la fuerza impulsora de nuestras pequeñas pero importantes actividades que ayudaron a crear conciencia sobre los problemas trans entre otros movimientos sociales en Barcelona.

Hubo dos episodios que me marcaron profundamente y que me motivaron a unirme a la Guerrilla Travolaka. Ambos ocurrieron en Francia, donde activistas trans radicales se reunían desde hacía años. En julio de 2006, algunos de nosotros hicimos una peregrinación a las Universités d’été euroméditerranéennes des homosexualités (UEEH), un evento con un nombre muy largo creado por activistas radicales de lesbianas, gays, trans e intersex, que se lleva a cabo todos los años desde 1979 en Marsella, Francia. Nunca me hubiera enterado si no me hubiera invitado Karine Espineira, una activista franco-chilena y ahora una buena amiga. Lo que experimenté allí fue transformador. Más de 600 personas de diferentes países participaron en debates y asambleas, asistieron a conciertos y exposiciones.

De repente me encontré dentro de una burbuja llena de activistas trans de todo el mundo, escuchando discursos de empoderamiento que criticaban el discurso médico y la psiquiatrización de quienes se identificaban como transgénero. Estaba asombrado, en total admiración, y soñaba con el día en que estas propuestas políticas pudieran encontrar su lugar en mi ciudad natal. Los encuentros se celebraron en el Parque Nacional de Calanques, un paraíso de acantilados junto al mar y playas escondidas. Y fue aquí donde experimenté un despertar. A medida que se acercaba el último día, se planeó un viaje a la playa. Grupos de personas, algunos de los cuales se conocían desde hacía años, pero la mayoría desde hacía solo unos días, comenzaron a prepararse para la excursión.

Yo también quería ir. Quería participar en la experiencia grupal pero, al tropezar con las rocas, estaba ansiosa por lo que haría cuando llegara al agua. Por supuesto, no planeé nadar, no si eso significaba exponer mi cuerpo.

Y luego llegué a la playa. No sabía qué esperar, pero cuando levanté la cabeza y miré a mi alrededor, vi una escena que me cambiaría para siempre. Las categorías de género habían desaparecido. Había mil cuerpos posibles, cuerpos que nunca antes había visto y que al mismo tiempo se parecían tanto al mío. Cuerpos trans en el agua, vestidos o desnudos, carcajadas y protector solar por doquier.

Y, así, después de tantas horas, semanas y meses admirando los cuerpos de los niños en la carpeta de tres anillos, de repente me encontré cara a cara con exactamente lo contrario de lo que había imaginado. No recuerdo nada más de ese día, no recuerdo si fui a nadar, solo recuerdo que estaba feliz. Ya no quería ser un niño como los del álbum de fotos. Quería ser como esas personas en la playa, salvajes y libres, saltando de las rocas al mar Mediterráneo. Durante los siguientes nueve veranos volví a estas reuniones y, sí, finalmente me metí en el agua.

Ese mismo verano, los activistas trans franceses que acababa de conocer (y de los que me enamoré) nos invitaron a unirnos a Existrans, un mitin trans en París, el siguiente octubre. Inmediatamente aceptamos. No podía dejar de pensar en lo genial que sería tener algo así en Barcelona, ​​donde la visibilidad trans era prácticamente inexistente y necesitábamos hacer algo al respecto. Estas experiencias me motivaron a regresar a casa y trabajar sin parar con nuestro pequeño grupo guerrillero trans hacia este objetivo. Seis meses después, nuestras amigas trans francesas vinieron a Barcelona para ayudarnos con mucha ilusión y generosidad. Y un mes después, en octubre de 2007, Barcelona acogió el primer rally trans de toda España.

Si bien el principal objetivo de Guerrilla Travolaka era denunciar la patologización del transgenerismo, un desafío a la modificación corporal se puede leer entre líneas en el manifiesto del grupo , en el que decíamos:Defendemos la Duda, creemos en el “retroceso” médico como forma de avanzar. Creemos que ningún proceso de construcción debe ser etiquetado como irreversible. Queremos arrojar luz sobre la belleza de la androginia. Creemos en el derecho a quitarnos las vendas y respirar tranquilos así como en el derecho a dejarlas puestas, en el derecho a los buenos cirujanos y no a los carniceros, en el libre acceso a tratamientos hormonales sin certificado de ningún psiquiatra, en el derecho a uno mismo -administrar hormonas. Exigimos el derecho a vivir sin pedir permiso.

Este fragmento denuncia la aceptación ciega del modelo médico y defiende la autonomía corporal. Aunque pueda parecer que en esencia lo que se defiende es el derecho a modificar el cuerpo, también se defiende el cuerpo que no desea modificarse, el cuerpo que permanece andrógino.

Publicado originalmente en español como A la conquista del cuerpo equivocado, 2018. Editorial Egales, SL, España. © Miquel Missé. Este extracto ha sido adaptado, con permiso del autor y editor, de la edición en inglés, The Myth of the Wrong Body , 2022, © Polity Press, traducido por Frances Riddle.  

miquel misse
Miquel Missé Sánchez es un sociólogo y activista trans nacido en Barcelona.

About Author

Spread the love
                 
   

Deja una respuesta