Si hablas mal, piensas mal. “Elles” quieren que pensemos mal, porque la manipulación se torna juego rentable cuando un pueblo renuncia a su identidad.

Diego Chiaramoni

El 12 de octubre de 1955, en Barcelona, Pedro Laín Entralgo lee un discurso de su puño y letra titulado “Lengua y ser de la hispanidad”. En esa breve alocución, Laín evoca la unidad espiritual de España e Hispanoamérica a través de la lengua, elemento medular en la constitución anímica de los pueblos. Escribe nuestro autor:

“[…]una lengua es, ante todo, un hábito de la entera existencia del hombre, una sutil impronta que nutre y conforma la mente y la vida de quien como suya la habla”.[1]

Esta aseveración, constituye el núcleo de nuestra meditación: si hablas mal, piensas mal.

En el primero de los ensayos que conforman la obra En torno al casticismo (1895), titulado La tradición eterna, Don Miguel de Unamuno sostiene que la lengua es “el vestido transparente del pensamiento”[2] y creemos que es realmente así. Conforme a nuestra condición humana, a nuestra contextura espiritual, la relación entre pensamiento y lenguaje es decisiva, no solo para el ejercicio de la vida en comunidad, sino para la prosecución y la conquista de un estilo propio. Efectivamente, una lengua es mucho más que una herramienta de intercambio conceptual, de vivencias y de anhelos. Una lengua expresa un modo de ser en el mundo, un perfil y una misión.

Laín Entralgo, se demora en unaexpresión trivial de uso cotidiano y afirma, por ejemplo, que nuestro “hace buen tiempo” no es casual, sino que lleva una impronta ética. El decir, en cambio, “¡que tengas bello día!”, suena a veces forzado y teatral, como buscando una sonoridad en las palabras. El pueblo llano, el hombre del terruño, se inclina siempre por la expresión ética más que por la estética. Es más, su estética surge de la simplicidad de lo auténtico.

El idioma español ha sido forjador de un espíritu que ha desbordado su propia geografía. Es abismal pensar que si uno monta una bicicleta en el extremo sur de la República Argentina, puede llegar a la frontera norte de México hablando la misma lengua. En éste elemento, se asienta y se expresa la impronta hispánica y el concepto, olvidado ya, de “Patria Grande”. Cuando los bienpensantes de turno proscriben el día de la Raza para llamarlo “de la diversidad cultural”, ignoran en su miopía intelectual que cuando decimos “Raza” no nos anima ninguna impronta biologicista, “Raza” es para nosotros, una fisonomía espiritual. Por lo demás, ¿cómo vamos a desdeñar desde esta inmensa y rica Hispanoamérica a las distintas culturas? Pero preferimos hablar de interculturalismo más que de multiculturalismo, porque vivimos entre culturas, pero creemos en la unidad de las comunidades nacionales y no en la dispersión amorfa del relativismo.  

Laín Entralgo, luego de afirmar que sobre la inevitable diversidad del habla popular, un común idioma literario unificó a filipinos, hispanoamericanos y españoles,  se pregunta, con mirada retrospectiva, lo siguiente:

 “¿Seguirá ocurriendo lo mismo cuando, tras la emancipación, sientan los pueblos de Hispanoamérica el urgente, el bien explicable deseo de afirmar su propia personalidad?”. [3]

Para responder a este interrogante, Laín se demora en una figura controversial de la historia y la literatura Argentina: Sarmiento. Cuentan que Sarmiento se jactaba de haber atravesado España con las ventanillas clausuradas, pues según el sanjuanino, nada le interesaba de aquellas tierras, tan refractarias al progreso. Es una tara de las tantas que han tenido los hombres del siglo XIX, esa vocación inauténtica de ser empecidamente otros, de librar combates contra su propia identidad. Ahora bien, cuando Sarmiento escribe, parece por momentos, el dueño del idioma. Laín nota este elemento y luego de evocar el gran inicio del Facundo[4], concluye: “No hay, no puede haber duda: el rebelde contra Castilla acaba siendo un brioso galán de su idioma”. [5]El castellano nos conforma, nos nutre y nos hace elocuentes con esa íntima belleza que porta, y lo hace incluso, en algunas ocasiones, cuando se reniega de él.

Lo cierto es que clima, suelo y paisaje, más las vivencias compartidas de una incipiente historia común forjan en esta parte del mundo, un lenguaje que, bebiendo en sus fuentes castellanas, se distancia de él. La literatura gauchesca rioplatense – el Santos Vega de Ascasubi o el Martín Fierro de Hernández – traen las originales expresiones lingüísticas de este nuevo hombre. Ya entrado el siglo XX, con la mixtura que le es propia, lo hispanoamericano y lo clásico, el parnaso y París, darán por resultado un producto sobrecogedor, el modernismo de Rubén Darío tallado con pluma india y a la par, el ensayo potente de Rodó, el fuego de Lugones o la palabra penetrante de César Vallejo, entre otros.

Ahora bien, Laín Entralgo sabe, por sesudo y porque ha sido un estudioso de esa coyuntura histórica, que entre las primeras expresiones literarias hispanoamericanas y las vanguardias del siglo XX, media un paso obligado, sin el cual, nada puede hacerse inteligible en el decurso de la hispanidad: el 98. Sobre este mojón histórico escribe Laín:

“En 1898, España queda a solas consigo misma. (…) Siente no más que su propia soledad, su triste y vencida soledad, y en ella y desde ella se apresta a iniciar una vida nueva: una vida más sobria, más acendrada, más conocedora de su propia realidad, más atenida a sus verdaderas posibilidades”.[6]

La expresión concreta de este cuadro que traza Laín Entralgo se observa en el lenguaje literario de los hombres del 98. Gana escena un castellano sencillo, localista por momentos, sin suntuosidades grandilocuentes. Desde el aguijón de Unamuno hasta la espada bífida de Ramiro de Maeztu, desde el refugio castellano de Azorín, cronista del tiempo y de la huella que éste deja en las cosas, hasta la agria soledad de Baroja, desde el retrato poético de Machado hasta Valle-Inclán, ese “hijo pródigo” del 98 –al decir de Pedro Salinas-, cuyo estilo decantará en la mueca irónica de sus esperpentos, donde los espejos cóncavos reflejan a una España herida en su intimidad. 

Existe una simbiosis entre España e Hispanoamérica, y ello sucede, según Laín, “por obra de los profundos hábitos de un idioma común”[7]. La tesis central de nuestro autor es que tres son los elementos constitutivos de la cultura hispánica: El primero la lengua, recia y delicada, flexible y diversa en sus giros locales. El segundo lugar, una común idea del hombre, la afirmación de la entidad inalienable que es la persona individual. Por último, la trascendencia frente a la limitación del mundo visible. 

Y nos deja Laín, una pregunta doliente a la luz de nuestro tiempo: 

“¿Seremos capaces de convertir la diversa unidad de nuestra cultura en eficaz comunidad de acción de nuestros pueblos?”[8]

Si aquellas plumas que evocamos, expresaban congoja y desvelo ante la estulticia humana en el inicio del siglo XX, ¿qué nos queda a nosotros, hombres del siglo XXI? Los tiempos se han acelerado para algunas cosas, y una bruma espesa parece cubrir el  sentido común, aquello que al decir de Descartes, era lo mejor repartido entre los mortales. Una elite bienpensante, brazo armado de los nuevos lobbies, nos quieren secuestrar, entre otras cosas, la lengua. La guerra también es semántica y ellos lo saben. ¿Y quienes son, al menos en esta parte del mundo, los artífices de ese pretendido secuestro? Son un puñado de almas resentidas, que refritan a Jacques Derrida para vender deconstrucción, que proclaman a Foucault para levantar su propio panóptico, que leen a Judith Butler, para encuadernar sus evangelios apócrifos y enseñar con ellos a ser mujer. Son las mismas almas que condenan a España por “imponer su ideología”, pero cuando ellas militan sus ideas entre nuestros hermanos más pobres, sean ellos de la gran urbe o del interior de nuestro país, no es ya imposición, sino emancipación.  Para esas almas, todo proceso histórico anterior es fruto de un discurso hegemónico, excepto el de ellas mismas,  que es “libertad”. 

Cuando observamos entre atónitos, incrédulos y molestos, su verba melosa plagada de ellos,ellas elles, inmediatamente se nos viene a la mente una pregunta: ¿Se imaginan El QuijoteHamletLos Karamazov o el Hombre Rebelde de Camus en lenguaje “inclusivo? ¿Se imaginan un cuento de Borges o una narración de Juan Rulfo escrita así? Imposible.

Una legua, en su operatoria comunicativa, debe cumplir dos funciones: claridad conceptual con economía de términos. Si yo expreso: “Los diputados electos han llevado a sus hijos a la escuela”, la idea se comprende perfectamente. No es necesario decir: “Los diputados, diputadas y diputades, electos, electas y electes, han llevado a sus hijos, hijas e hijes a la escuela”. Lo peor, no es el sonido antimusical que provoca semejante sandez, sino que ese modo de expresión se compre, se reproduzca y se venda como “apertura” e “inclusión”.  

Nos preguntamos entonces: ¿Existe algún antídoto ante esta amenaza de secuestro?

Existen al menos dos antídotos. Uno de ellos es seguir leyendo a los suntuosos de la lengua española, no importa las filiaciones ideológicas porque son escritores serios, que se han hecho y se han deshecho por su obra. Volver a leer a Alejo Carpentier, a Borges o a Paco Umbral. Volver al purísimo castellano de Delibes o a esa mixtura de pluma clásica y adoquín porteño de Don Leopoldo Marechal que le regaló a la República Argentina su Adán Buenosayres, también secuestrado hoy por los “okupas” del poder. Volver a los clásicos que poseen la virtud no envejecer jamás. El segundo camino, es escuchar. La actitud de la escucha exige poner nuestro ego atrás y aprender. Escuchar la lengua que aún se habla en el interior profundo de nuestros países hispanoamericanos. El hombre del terruño, alejado por gracia de Dios de todas las academias, nombra las cosas con la simpleza de quien tiene un trato natural con ellas, y por esta razón, en esas bocas, la palabra mujer, aguacero, pan, miel o luna suenan plenas, redondas, auténticas.

Lo repetimos porque es necesario: quien habla mal, piensa mal. “Elles” quieren que pensemos mal, porque la manipulación se torna juego rentable cuando un pueblo renuncia a su identidad.


[1]Ibídem.

[2]Unamuno, M. En torno al casticismo. Ed. Alianza, Madrid, 2011: p. 20. 

[3]Ibídem: p. 210.

[4]Obra de D.F. Sarmiento, escrita en su exilio chileno hacia 1845 y dedicada al Caudillo riojano Facundo Quiroga. Allí se lee: ¡Sombra terrible de Facundo, voy a evocarte, para que, sacudiendo el ensangrentado polvo que cubre tus cenizas, te levantes a explicarnos la vida secreta y las convulsiones internas que desgarran las entrañas de un noble pueblo! Tú posees el secreto: ¡revélanoslo!”

[5]Ibídem: p. 211.

[6]Ibídem: p. 214.

[7]Ibídem: p. 215.

[8]Ibídem: p. 221.

Diego Chiaramoni

Spread the love
https://www.voziberica.com

"La única plataforma de comunicación sin censura para la comunidad ibero-americana" https://www.voziberica.com

Entradas recientes

El sórdido legado de Biden: derechos y libertades arrasados

James Bovard La presidencia de Joe Biden termina el 20 de enero de 2025. Es…

7 horas hace

Debido a las inyecciones de Covid-19 murieron más estadounidenses que en la Primera Guerra Mundial, la Segunda Guerra Mundial y la Guerra de Vietnam juntas

Joseph Sansone Más estadounidenses murieron debido a las inyecciones de COVID 19 que en la Primera…

8 horas hace

¿Quién teme a Elon Musk?

Vasko Kohlmayer “Se insta a la Comisión Europea a actuar ante la ‘interferencia’ de Elon…

12 horas hace

Donald Trump es la esperanza del mundo

Javier Caraballo Poco importa lo que tú pienses de Donald Trump, porque la realidad no es…

2 días hace

Sobre el bien común

Fernando del Pino Calvo-Sotelo Enero de 2025 Decía Peter Kreeft que una sociedad buena es…

2 días hace

Los medios y los periodistas “ensobrados-apesebrados” y los librepensadores

Manuel I. Cabezas González En las democracias consolidadas, en las que es preceptivo —según Ch.…

3 días hace