Roberto Giacomelli

El culto a la fides

En la base de la vida comunitaria hay valores ineludibles que permiten la convivencia y el desarrollo de las relaciones sociales, entre ellos la confianza entre los miembros y en las instituciones. En tiempos de la Roma arcaica, la deidad Fides personificaba la buena fe que debía regular las relaciones entre los pueblos y los negocios entre los ciudadanos. Su culto, más antiguo que el de Júpiter, se remonta al rey Numa Pompilio, a quien se atribuye la construcción del templo de la Colina Capitolina, Fides Publica.

Fides presidía la lealtad y la fidelidad, valores fundacionales de las grandes civilizaciones que desaparecieron con el avance de los tiempos. La diosa se representaba en las monedas como una anciana canosa, mayor que el padre de los dioses, su aspecto sobrecogedor y que representaba la sabiduría.

La fides exigía respeto por la palabra dada que permitía el acceso al poder, al que nunca tendría acceso un político mentiroso. Porque encarnaba la esencia del Estado y mediaba en la relación entre éste y sus ciudadanos garantizando el pacto con el pueblo centrado en la Fides.

Los valores que dan vida a un pueblo

Los romanos consideraban la confianza y la lealtad las piedras angulares del Mos maiorum y ninguna relación pública o privada podía escapar a esta regla. La dignidad de los hombres dignos de confianza porque eran leales y fieles hizo grande ese faro de civilización que Roma sigue representando en el mundo. La decadencia de la civilización que culminó con el advenimiento del capitalismo ha dejado obsoletas las cualidades humanas que eran indispensables e inalienables en el mundo clásico.

El honor de una persona basado en la confianza que inspiraba a su prójimo ya no tiene ningún valor, sustituido por el precio de cada individuo y su poder adquisitivo. No hay confianza entre vendedores y compradores, que temen injustamente ser engañados, porque el primero no está interesado en salvaguardar la integridad de su reputación, sino sólo en obtener el máximo beneficio con el mínimo esfuerzo. Atrás queda la relación fiduciaria entre el Estado y el ciudadano, que teme al organismo que debería protegerle como a un sádico perseguidor. Impuestos injustos, multas y sanciones de todo tipo atormentan la vida de los ciudadanos reducidos a consumidores y contribuyentes para el mantenimiento de un aparato elefantiásico e injusto.

La dificultad de ser una tribu

La confianza en los afectos ha disminuido, la gente duda de la sinceridad de partidarios, amigos y parientes, sospechando que detrás del apego sentimental se esconde un interés económico. El eclipse de los valores, del sentido del honor, del placer de la honradez, de la fidelidad a los principios, a las reglas morales, resquebraja inexorablemente la relación de confianza entre los miembros de la comunidad. A esta grave carencia podemos atribuir la desaparición del patriotismo, del amor a la patria, a las tradiciones de los antepasados. Los valores residuales sólo viven en las realidades tribales: los aficionados al deporte, las comunidades espirituales, los movimientos revolucionarios.

Allí donde la relación humana sigue basándose en la confianza, el compartir y la complicidad, aparecen los últimos destellos del espíritu de clan. Fuera de estas zonas protegidas por la degeneración de la sociedad nutricia, el vacío es absoluto. Es difícil tener fe en una justicia que no castiga las masacres como la del puente Morandi, que investiga a los ciudadanos que se defienden de los criminales y condena a los policías que abaten a delincuentes peligrosos.

Por otro lado, no se procesa a los responsables de la inestabilidad hidrogeológica que mató y destruyó el territorio en Romaña. El Estado, que absolvió al pirata que embistió a un buque de la marina, pone bajo investigación a la Capitanía Marítima y a la Guardia di Finanzia por el naufragio de inmigrantes ilegales atribuible únicamente a traficantes de nuevos esclavos.

Lo que queda del Estado

Es igualmente difícil creer en los políticos que han reducido el Estado a un montón de escombros, destruyendo la economía, la Escuela, la cultura y la lengua italiana. No merecen la menor confianza los sindicatos que no han protegido a los trabajadores con los salarios más bajos de Europa, que no han defendido a los no vacunados suspendidos de empleo. La falta de confianza en la política lleva a las masas a retirarse de la elección electoral, del compromiso social, del deber de participar en la vida del Estado.

El mundo americanizado, individualista y egoísta, ha eliminado el sentido de pertenencia, la identidad y el espíritu comunitario. La soledad, la depresión, las adicciones son los resultados patológicos, una debilidad generalizada que deja a los ciudadanos a merced de los poderes de la disolución. La fase terminal del capitalismo con la tiranía de la vigilancia ha llevado hasta sus últimas consecuencias la deriva enloquecida que comenzó con el final de la Edad Media.

El ciclo está llegando a su fin con la sustitución de los pueblos y la desaparición de las culturas locales, pero los que permanezcan despiertos en la hora más oscura de la noche verán la Luz del amanecer. Los últimos hombres que quedan con vida se yerguen sobre las ruinas, mientras los perros se dan un festín con los cadáveres de los leones creyendo que han vencido, pero los leones siguen siendo leones mientras los perros siguen siendo sólo perros.

FUENTE: http://www.elespiadigital.org/index.php/tribuna-libre/41055-sociedad-sin-confianza

Spread the love
RedaccionVozIberica

Entradas recientes

LA MIOPÍA MAYORITARIA DE LA ESPECIE HUMANA.

JUN MIGUEL COLLADO Parece absolutamente increíble que después de más de un siglo del comienzo…

4 horas hace

El aforamiento como blindaje político: el caso del presidente de la Diputación de Badajoz y la erosión del principio de igualdad ante la ley

CAROLUS AURELIUS CALIDUS UNIONIS Artículo 14 de la Constitución Española de 1978 (reformado): Los españoles…

4 horas hace

A LA ATENCIÓN DE FEDERICO JIMÉNEZ LOSANTOS

Miguel Bernad, MANOS LIMPIAS "Es la Mañana de Federico." Estimado Sr. Jiménez: En el programa…

1 día hace

Nos ha jodido mayo con las flores. En España hubo una vez una guerra…

PERO GRULLO DE ABSURDISTÁN, QUE A LA MANO CERRADA LLAMABA PUÑO. Nos ha jodido mayo…

1 día hace

España al borde del abismo: frente a la claudicación de PP y VOX, sólo existe una alternativa real, la de los españoles decentes, sin complejos… y reaccionarios.

CAROLUS AURELIUS CALIDUS UNIONIS. En el debate político y cultural actual, los movimientos conservadores suelen…

1 día hace

Estados Unidos, sus “aliados” y el dilema del liderazgo global: De Wilson a Trump. Stockman y el nuevo conservadurismo

CAROLUS AURELIUS CALIDUS UNIONIS La política exterior de Estados Unidos, especialmente en relación con sus…

3 días hace