Categorías: España

Soldados del terrorismo global Los nuevos combatientes extranjeros. Libro de Inmaculada Marrero Rocha

El terrorismo global no ha sido únicamente capaz de llevar a cabo atentados en núcleos urbanos, sino que también se ha transformado con éxito en grupos insurgentes que han otorgado un nuevo cariz a muchos conflictos armados que han tenido lugar principalmente en Oriente Medio y África. Para nutrirse de soldados, la insurgencia terrorista ha reclutado a miles de individuos provenientes de múltiples países, decididos a dejar sus hogares y arriesgar sus vidas por el ideario de una organización terrorista que los envía a luchar a Estados lejanos con los que no tenían lazos previos. Muchos de esos combatientes «terroristas» que se trasladaron a luchar en los conflictos de Siria e Irak tienen nacionalidad o residencia europea, y aunque las autoridades en un primer momento trataron de evitar que saliesen de su territorio, ahora se esfuerzan en impedir el regreso de los combatientes supervivientes y sus familias a territorio europeo.

Habiendo transcurrido poco más de un lustro, cinco años desde que Abu Bakr al Bagdadi proclamase a principios de julio del año 2014 desde la Gran Mezquita de Mosul la creación del Califato Islámico, el cual, en palabras de no pocos yihadistas, tenía como objetivo alcanzar Roma e incluso territorio de Al Andalus, la estrepitosa derrota del en su día autoproclamado Estado Islámico (EI) se consumó durante el mes de marzo del año 2019, cuando las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS), una alianza armada liderada por milicias kurdas y apoyadas por EE.UU., iniciaron la ofensiva final contra el último bastión del EI, situado en la ciudad de Baghouz, en el noreste de Siria.

Una de las características que ha marcado la existencia de una organización terrorista como EI ha sido el poder de atracción que la misma tuvo –y sigue teniendo– hacia decenas de miles de sujetos procedentes de Occidente, los cuales, habiendo sucumbido a los cantos de sirena que prometía su participación activa en la creación de ese Califato universal, decidieron abandonar sus lugares de origen, para trasladarse a territorio sirio o iraquí con el objetivo de llevar a cabo la yihad. Una vez adentrados en este año 2020, la incontestable derrota de EI en el campo de batalla ha mermado de forma considerable su poder humano y material, pero no así su capacidad de seguir seduciendo a jóvenes de religión musulmana dispersos por todo el mundo. De ahí que, más que de una desaparición, habría que hablar más bien de un cierto letargo momentáneo del protagonismo de EI en la escena del denominado terrorismo global.

Pues bien, es en el contexto descrito en los párrafos anteriores donde hay que ubicar la obra Soldados del terrorismo global. Los nuevos combatientes extranjeros, cuya autora es Inmaculada Marrero Rocha, Profesora Titular de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales en la Universidad de Granada. Tal y como indica la mencionada autora al comienzo de su obra, la misma recoge los resultados de un ambicioso proyecto de investigación dirigido a analizar el fenómeno de los combatientes extranjeros y sus implicaciones para la seguridad europea.

Chris Coleman.

Spread the love
Carlos Aurelio Caldito Aunión

Entradas recientes

Otro dato que desmiente el calentamiento global: récord de extensión de nieve en el hemisferio norte.

Cristina Martín Y va en línea con el documental ‘Clima: la película’, obra de Martin…

2 días hace

MANOS LIMPIAS solicita a la Comisión Nacional del Mercado de Valores que suspenda cautelarmente la publicidad del Banco BBVA sobre su OPA al Banco de Sabadell.

A LA COMISIÓN NACIONAL DEL MERCADO DE VALORES -C.N.M.V. C/ Edisión,4 Chamartín, 28006 -MADRID Miguel…

2 días hace

20 años de la Ley de Violencia de Género. Las terribles consecuencias de la ley más monstruosa de las aprobadas en el mundo occidental desde hace décadas.

CAROLUS AURELIUS CALIDUS UNIONIS Coincidiendo con el vigésimo aniversario de la aprobación y entrada en…

4 días hace

Europa frente al espejo

Fernando del Pino Calvo-Sotelo 18 de febrero de 2025 El histórico discurso del vicepresidente de…

5 días hace