Categorías: EconomíaPortugal

Sólo el 32% de los españoles mayores de 16 años están activos laboralmente y trabajan en el sector privado

La Encuesta de Población Activa vuelve a poner de manifiesto el grave problema que enfrenta España en su mercado de trabajo. Aunque el 83% de los ciudadanos son mayores de 16 años, solo el 32% están activos y trabajan en el sector privado, mientras que el resto pertenecen a otros grupos de población.

Según los datos que acaban de salir a la luz, el porcentaje de inactivos alcanza ya al 37% de los mayores de 16 años. Los jubilados son el 14%, mientras que el resto pertenece a otras categorías: perceptores de «otras pensiones» (1,7 millones de españoles) o personas a las que se ha declarado «permanente incapacitadas» (1,2 millones de ciudadanos). La EPA también señala que hay 3 millones de jóvenes que solo se dedican a estudiar y no alternan su formación con ninguna forma de empleo, mientras que también hay 789.000 personas que entran en la categoría «otros» y tampoco están ocupados en modo alguno.

A todos ellos hay que sumarle un número muy acusado de trabajadores que están oficialmente parados. Los 3,4 millones de españoles que entran en esta categoría suponen un porcentaje superior al 15%, de modo que estamos más que duplicando el promedio europeo y triplicando los niveles registrados en los países de la UE con mejor desempeño laboral.

Pero, lógicamente, el número de personas ocupadas no engloba solo a trabajadores del sector privado, sino que también da cobijo a todos aquellos funcionarios y contratados que dependen directamente de una nómina pública. En total, el 7% de los mayores de 16 años están en esta categoría, que agrupa a 3,2 millones de ocupados.

Si estudiamos, por el contrario, el peso de los trabajadores por cuenta ajena y el total de autónomos que siguen operando en nuestro país, nos topamos con la cruda realidad: apenas el 32% de los mayores de 16 años están activos laboralmente y trabajan en el sector privado. Este porcentaje suma al 6% que son autónomos y empresarios y al 26% que están ocupados por alguna empresa.

En cifras absolutas, el número de autónomos es de 3,1 millones, mientras que el dato de trabajadores por cuenta ajena asciende a 12,3 millones de asalariados, de los cuales 8,8 tienen contrato indefinido.

Diego Sánchez de la Cruz 

https://www.libremercado.com/2020-08-01/paro-dependencia-32-poblacion-adulta-esta-activa-sector-privado-empleo-1276661884/?_ga=2.186203241.1393527354.1596241179-1636765041.1596241179

Spread the love
Carlos Aurelio Caldito Aunión

Entradas recientes

Otro dato que desmiente el calentamiento global: récord de extensión de nieve en el hemisferio norte.

Cristina Martín Y va en línea con el documental ‘Clima: la película’, obra de Martin…

1 día hace

MANOS LIMPIAS solicita a la Comisión Nacional del Mercado de Valores que suspenda cautelarmente la publicidad del Banco BBVA sobre su OPA al Banco de Sabadell.

A LA COMISIÓN NACIONAL DEL MERCADO DE VALORES -C.N.M.V. C/ Edisión,4 Chamartín, 28006 -MADRID Miguel…

2 días hace

20 años de la Ley de Violencia de Género. Las terribles consecuencias de la ley más monstruosa de las aprobadas en el mundo occidental desde hace décadas.

CAROLUS AURELIUS CALIDUS UNIONIS Coincidiendo con el vigésimo aniversario de la aprobación y entrada en…

3 días hace

Europa frente al espejo

Fernando del Pino Calvo-Sotelo 18 de febrero de 2025 El histórico discurso del vicepresidente de…

4 días hace